miércoles, 9 de octubre de 2019

Comprobar la teoría del género único. Test 1.

Con lo que está pasando en Ecuador se me ocurrió que podía volver a mi panfleto, y así tocar el tema del despotismo, la revolución y la creación de memes..., pero antes me centraré de nuevo en mi teoría del género único.


 
Existen muchas pruebas que podrían hacerse antes de corroborar, o intentar falsar, la teoría que sostengo del género único. Así que me he hecho un pequeño esquema sobre pautas que debo seguir para comprobar si realmente con esa teoría se pueden crear chistes, videojuegos, historias, etc...

Para empezar voy a analizar la posiblemente novela más perfecta jamás escrita para comprobar in situ qué fases repite (Estereotipo, Justificación, Idealismo, Pragmatismo) y en qué orden lo hace. Si asímismo se hace. Para ello me valdré de una sinopsis que, al ser de cosecha propia, es posible que esté convenientemente seccionada. Pero se trata del primer test, ya veremos cómo avanza la situación. 

Las técnicas que permiten que una máquina pueda adivinar cómo debe avanzar la sintaxis de un lenguaje complejo mediante reglas no escritas es algo que ya tengo medio culminado, pero estas técnicas no incorporan la idea de que una historia tenga fuerza. Así que suena interesante que podamos estudiar de qué manera se cumple la secuencia pertinente para adivinar la fuerza de una historia debido a su ritmo constante que hace ofrecer la parte que en todo momento supuestamente se espera encontrar.

Así que aquí empieza mi aventura.

Test 1. Adecuación del "Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha", de Miguel de Cervantes a los esquemas EJIP.

1. Primera Salida.
1.1 Presentación de D. Quijote, Rocinante, Dulcinea y descripción del proceso de locura. Los moralistas opinan sobre las frases sin sentido de D. Quijote (E)
1.2 Este decide hacerse aventurero por el aumento de su honra (J)
1.3 Confunde una venta por un castillo (P)
1.4 Por los destrozos ocasionados, en la venta lo nombran caballero (I)
1.5 Un criado es azotado por un labrador (E)
1.6 D. Quijote retiene al labrador (J) haciéndole prometer que no volverá a castigarlo (I)
1.7 D. Quijote se encuentra con unos mercaderes toledanos (E)
1.8 Les hace prometer que Dulcinea es la más hermosa (I)
1.9 Los mercaderes se ríen de él lo lapidan. D. Quijote regresa maltrecho recogido por el cura y el barbero (P)

En esta primera parte vemos unas secciones difíciles de catalogar, cuando decide hacerse  aventurero bien podría haber sido la parte de idealismo, no porque por lógica le correspondiera hacerlo. De la misma manera, bien podría ser la confusión de la venta por un castillo como un acto de Idealismo, como para pretender leer el libro desde un punto de vista más romántico (en vez de centrarnos en su confusión, nos centramos en su intención).
 
Así, bajo la hipótesis EJIP bien podría encajar, porque es difícil recordar todos los casos de dramatismo como para que formen sección, así como la sección de justificación. Eso convertiría a D. Quijote en una chanza. Aunque no hay que desechar los tintes heroicos (EJPI).

2. Segunda salida.
2.1 El cura y el barbero se preocupan por la locura del Quijote. (E)
2.2 Hacen una quema de libros, deciden quemar la mayoría (J)
2.3 Aunque salvaron "Amadis de Gaula", "Tirant lo Blanc", y otros, como novelas propias de Cervantes y la poesía épica (I)
2.4 Se hace mención de que la "Historia de D. Quijote de la Mancha" fue escrita por Cide Hamete Berengueli (con comentarios antisemitas: es propio de árabes el mentir o los moros son como perros o galgos) (P).
2.2 Se le hace necesario buscar un escudero. (E)
2.3 La búsqueda se hace triunfal (I)
2.4 Da con molinos de viento, que confunde con gigantes (P)
2.5 La obra se sentencia como un manuscrito de Cide Hamete Berengueli, historiador arábigo (pretende presentar su libro como una clásica novela de caballería presentada por un árabe). (E)
2.6 Se encuentran Quijote y Sancho a unos cabreros (E)
2.7 Discuten sobre la edad dorada idealizando a los caballeros andantes (I)
2.8 Episodio de los yangüeses (E)
2.9 Proceso de quijotización de Sancho (I)
2.10 Razones por las que mantear a Sancho (J)
2.11 Proceso de manteo a Sancho (P)
Aventuras varias
2.12 Historia del yelmo de Mambrino (E)
2.13 Donde Sancho cuenta a D. Quijote su encuentro con Dulcinea (I)
Hay reencuentros e historias intercaladas
2.14 Don Quijote vuelve a la aldea encerrado en una jaula tras salir de la venta (P)

En esta segunda salida me aventuraría a decir que Cervantes convirtió su obra en un thriller (EIJP). Aquí madura a D. Quijote para convertirlo en una persona responsable.

Segunda parte de la novela
3. Tercera salida
3.1 Tiempo previo de preparación para la salida. Presentación de Sansón Carrasco para recordar la primera la parte (E)
3.2 Salida de Quijote y Sancho (J)
3.3 Sancho da con tres labradoras montadas en borricos (E)
2.4 Sancho dice que  se trata de Dulcinea y sus Doncellas (I)
2.5 Don Quijote sólo ve a tres labradoras montadas en un burro (P)
2.6 Para D. Quijote han sido víctimas de un encantamiento (J)
2.7 Dan con una compañía de cómicos (E)
2.8 Reflexión sobre el teatro del mercado y la vida como comedia (I)
2.9 Sancho se presenta como un finolis ante tras varios traspiés viendo demonios  donde no los había (P)
2.10 Quijote abandona la gallardía (J)
2.11 Aventura del caballero de los espejos (Sansón Carrasco), vencido por D. Quijote (EIPJ)
2.12 Aventura del caballero de verde Gabán, don Diego Miranda que le invita a su casa (E)
2.13 Aventura del león, desde entonces se hará llamar el caballero de los leones (I)
2.14 Confusión de otra venta por un castillo. El retablo de maese Pedro (P)
2.15 Encuentro en el palacio de los duques (E)
2.16 Se cuentan las peripecias de don Quijote (J)
2.17 La profecía de Merlín (el mayordomo del duque): para liberar a Dulcinea Sancho debe darse 3300 golpes en ambas valientes posaderas. (P)
2.18 Viaje por los aires en clavileño (I)
2.19 Sancho es confundido como gobernador de la ínsula de Barataria (P)
2.20  Sancho muestra prudencia y sentido de la justicia (J)
2.21 Varios encuentros hasta dar con el caballero de la blanca Luna (E)
2.22 El caballero vence a don Quijote (P)
2.23 Como es Sansón Carrasco, le pide a don Quijote que vuelva a casa (J)
2.24 Vuelta al hogar (E)
2.25 Cae enfermo de melancolías y descubrimientos (I?)
2.26 Tras 6 días de fiebres despierta y pierde la locura (P)
2.27 Muere (J)

En esta segunda parte me aventuraría a decir que Cervantes utiliza el formato de cuento maravilloso.

Por lo que, tras mi examen, es como si pudiéramos dividir la obra de Cervantes en tres partes (y no en dos), donde cada parte corresponde con cada salida. En la primera hay una confusión entre lo heroico y la mofa, depende de cómo se cuente, se potencie o recuerde. En la segunda salida parece que le da un carácter adulto al Quijote, acercando la historia a una confabulación del destino en su contra. En la tercera salida (segundo libro) creo adivinar que Cervantes quiso convertir su novela en un cuento folklórico, donde el Quijote se convierte ya en un clásico héroe de capa y espada. Aunque sorprende que no acabara casándose con la porquera.


No sé si tras este estudio me he acercado a un análisis correcto de la novela de Cervantes. Pero habrá que seguir haciendo tests con otras novelas para ver de qué manera ir configurando y analizando las distintas secciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tierra: Día 19/07/24 punto de inflexión

Ayer se produjo el punto de inflexión a escala mundial. Dependiendo de lo que hagan y no hagan los gobiernos tras lo sucedido ayer las dos c...

Entradas populares