viernes, 5 de mayo de 2023

Mentes sucias como referencia

No es posible abordar el problema de la falta de méritos en una sociedad sin entender cómo se desarrollan sus influencias. Las influencias son la clave de muchos problemas que hay en la sociedad. Por ejemplo, ¿por qué se ataca tanto a Cuba? Porque su existencia representa una clara influencia a la ciencia que se esconde detrás de los estudios de economía. Saben que ese país es el futuro, y solo pueden borrar su existencia a base de propaganda.

Intentar hablar de manera asertiva, centrándose cada uno en los hechos de los que dispone, así como preguntar por qué se piensa como se piensa..., esa clase de diálogos se hacen impensables cuando hablamos de socialdemocracia: cuando tenemos un poder ejecutivo que no tiene que rendir cuentas por sus decisiones.

Un parlamentario, un legislador, tiene que rendir cuentas por lo que decide. Cada acción tiene una motivación. Y es que no podemos aseverar cuál es el origen de los fenómenos naturales, las leyes se convierten en una convención que funciona lista para ser falsacionada en cuanto pierdan su eficiencia. Sin embargo, las decisiones que provienen de las personas para las personas tienen un origen, una causa, porque las leyes son formas culturales que se atienen a una literatura, y esta literatura, por muy rigurosa que sea, siempre queda limitada por el conocimiento humano.

Atribuir una ontología a la creación humana supone errar en lo básico, asímismo tampoco se le puede atribuir a esas correspondencias un origen natural. Son tres mundos diferentes.

Aún así, observamos tertulias muy viscerales sin la más leve intención de intercambiar conocimientos, y esto es debido a que se quiere imponer dictatorialmente un cargo en un sitio o en otro. Es ahí donde aparecen países o sistemas que funcionaron o funcionan perfectamente, formas de gobierno que despersonalizan un poco más el poder ejecutivo y nos acercan a un modelo donde no hay tanto gobierno.

Los principios del anarquismo no es la búsqueda del caos, ni ser antisistema. Los rasgos comunes entre comunistas y anarquistas no es quedarse con el poder, consiste en eliminar el poder de las manos de una persona para ponerlas en manos del colectivo. Lo que diferencia al comunista del anarquista no es la manera de ver la individualidad sino el optimismo que se tiene con respecto a cómo se defiende el colectivo.

Ya lo habré visto, sujetos que desde mi supuesto mismo bando me apuñalaban por la espalda no permitiendo que pudiera estar en lugares y momentos clave. La revolución es para ellos. Y no se equivocan, para ver un movimiento sucio prefiero estar al margen: soy demócrata.

La estupidez más intensa atraviesa fronteras, pero la estupidez masiva es algo que solo se percibe en intramuros. No hay nada más sucio que un ciudadano que se cree moderno. De tanta suciedad que transmite hasta consigue hacer creer que lo que mancha forma parte de la pigmentación de las cosas. Y nos intentan convencer que lo antihigiénico es cuestión de gustos, cuando en realidad están destrozando la estructura intrínseca que organiza a los colectivos. Lo antinatural suele promover formas de violencia, por eso estos conceptos deben considerarse propios de una ética material.

Los nacionalismos son un ejemplo típico, donde cuanto más nacionalista se es más fácilmente será promocionado el individuo en ese grupo. Son formas de supremacismo, pero por encima de todo no es más que un juego donde hay una lucha deportiva entre sus integrantes con conceptos culturales. Nada material ni formal.

Y en ese combate se sienten muy a gusto los supremacistas de distinto bando: los sionistas con los nazis, los del capirote con los rastafaris, los catalanistas con los madridistas... Eso es debido a que no confrontan una lucha material, es como un deporte que se cobra víctimas - victimas que o no conocen personalmente o, simplemente, ni les importa. De ahí que veamos rarezas como leyes feminazis que sueltan a violadores de mujeres: podría ser un mal calculo que pacta con la demencia o un pacto demencial mal calculado.

En el día a día es algo que noto: desde la turista del norte (que suele ser mujer, no sé por qué) que te habla con desprecio como si fueras un palurdo, pasando por el médico condescendiente que se piensa que un kioskero no tiene estudios o experiencia suficiente como para llevar su empresa y también el fracasado de industriales que se dedica a la informática para cuestionar la ingeniería que hay detrás. Son formas de intrusismo, o suciedad de mente, que desprecia a los demás con afirmaciones que no se sostienen llenas de odio. Lo mejor que pueden hacer cuando se presentan de esa guisa ante mí es salir corriendo, para tener alguna sensación de victoria..., porque mi experiencia me dice que les acabo respondiendo para hacerles callar.

Y no es cuestión de gustos, la manera de hacer las cosas tiene su deóntica, y quienes saben de ella es quienes trabajan. Cuando una organización necesita un control ejecutivo recuerdo haberlo estudiado: nivel operativo, nivel de manejo de la información y nivel de decisión ¿Qué significa esa pirámide? Para un informático como yo esa pirámide no establece ninguna relación vertical, sino una manera de entender la relación cliente-servidor: unos trabajan en unas áreas y otros en otras, nada más ¿De dónde viene la necesidad de sentir alguna clase de superioridad?

En eso consiste el papel de la consciencia: debe negar toda entrada que no sea digna de ser tomada en cuenta en ese momento. Es cuestión de imaginarse hasta qué punto un agente podría sentirse sometido por los designios de otro agente y, por tanto, sentirse desplazado dentro del colectivo. La naturaleza ya nos aportó el instinto de querer hacernos destacar del resto, para que cada cual encuentre su papel dentro del colectivo - de manera autónoma, sin necesidad de que nadie se lo diga.

Pero las mentes sucias quieren sentirse por encima, como si hubieran nacido para machacar a los de abajo. Existe un abajo porque los de abajo se convencieron de que estaban abajo. Ellos nos dijeron que teníamos que obedecer y a los pocos que no lo hacíamos nadie nos hizo caso. Cuando los de abajo hacíamos lo que debíamos hacer los de arriba se atribuyeron el mérito de la obediencia, y tampoco se nos hizo caso. Es así como funciona la socialdemocracia: se trata de ensuciar la mente de la gente y hacerle participar de una u otra manera.

Cuba comete el pecado de demostrar que se puede cuestionar el imperialismo, como en su tiempo pasó con el anarquismo ucraniano ante el estalinismo. La fórmula es la misma: cuestionar la necesidad de un trono tiene consecuencias porque, en el fondo, se ven con las manos sucias y no quieren admitirlo.


jueves, 4 de mayo de 2023

Enseñando a la MICA

Escribir está tirado, hasta un tonto lo hace. Escribir todos los días es como respirar. Centrar tu escritura diaria en transmitir cosas que no habías dicho es, al menos, divertido. Procurar ser sistémico en tus exposiciones es relajante. Y, claro, si además uno se plantea la posibilidad de conformar alguna álgebra que pueda explicar la teoría en cuestión..., entonces el descubrimiento es un proceso edificante, y ya no digo la explosión que produce en tu cuerpo al tener evidencias de que esa teoría es innovadora. Es más potente que cualquier orgasmo que pretenda producir el cuerpo.

He querido plantearme volver a escribir sobre críticas a películas que estoy viendo. Pero esas críticas malrolleras..., no van conmigo, no me gustan. Si voy a criticar algo prefiero que se me vea la cara de troll, para que no me tomen demasiado en serio. Con una buena mascarada todo sabe mejor, la víctima se prepara, se ríe, y acepta una opinión sincera por muy dura que sea.

Ahora iba a centrarme en describir cómo desarrollar un buen suspense. Ese concepto a mí me lo enseñaron como un recurso en oposición a la intriga, como diciendo que el suspense es una información que se tiene y se mantiene mientras que la intriga es una información que no se tiene y se mantiene. Y me parecía razonable.

El asunto es que mi teoría SABE no la he llegado a aplicar en la práctica, no me ha supuesto todavía nada innovador con respecto a las letras. Sé que tiene un cierto potencial, pero aún no la he desarrollado - quizá deba reenfocarse. Por eso es bueno plantearse otras teorías que descubran serendipias interesantes que nos acerquen al comportamiento que se mantiene oculto.

Poco a poco el científico sigue planteándose estos temas, hasta dar con una fórmula..., ¿la fórmula MICA? Es divertido pensar que vuelvo a dar con otras cuatro letras, las primeras fueron VAWM, que resolvía las decisiones del demonio de Maxwell. Lo más fascinante es pretender vincular unas siglas con otras..., pero eso será otro cantar.

La cosa está en lo que sigue: ¿en qué están fallando últimamente las películas que pretenden hacer adaptaciones o secuelas? Tal como lo veo, considero que el director y los guionistas se olvidan de meterle suspense. Sin embargo, ahora necesitaré redefinir el suspense - y algo me dice que esta teoría tal vez se quede corta, ¿hasta qué punto será aplicable?

El sistema SABE lo desarrollé para que montar escenas con suspense se pudiera automatizar a través del concepto de autojuego de rol. Es decir, que de alguna manera hubiera una fórmula que permita crear historias con suspense de manera automática. Sin embargo, ¿acaso lo conseguí?

Cuando leemos las historias de chatGPT y derivados a mí me da la impresión de que no respeta su propio suspense; de la misma manera, mi propia teoría del género único es capaz de clasificar las historias por el orden de las funciones del lenguaje, pero no termina de encontrarle un lugar a la función poética. Y es que tenemos cuatro densidades literarias: el científico, el poético, el narrativo y el escénico como ya comenté hace no mucho. Pero esta manera de hacer más intenso el valor literario, de aumentar las funciones de lenguaje por cada signo usado, no parametriza el suspense. 

Como tampoco lo hace otras métricas basadas en el conteo de palabras (LIWC), que no ayuda a saber cuándo un texto tiene suspense, ni se puede medir con cohmetrics - pues la sencillez de un texto es independiente al suspense del mismo. Por eso mismo, otras métricas que habré incorporado yo, relativo a la cohesión referencial o a la versión conectivista de cohmetrics tampoco sirven.

El estudio de los tonos que hice puede servir para la prosodia, pero el suspense no es cuestión de dar con un buen narrador - más bien sería trampa hacer algo así. Por ello, mi teoría sobre los tonos no puede valer.

También tengo en ciernes el modo en el que se presenta la literatura: drama, parodia, sátira y gótico. Estos enfoques se basan en cómo se relaciona el narrador con el héroe, o con los aliados, tirando de una teoría centrada en las esferas. Ese álgebra me está quedando muy cuca..., y poco a poco me va constando que una máquina es capaz de montarse historias muy bien hechas dentro de su género, respetando un corpus para que sea "canon", que no pierda el rigor histórico, que se describa en el tono correcto dentro de los parámetros establecidos por su propio modo, con diálogos que transmitan liderazgo gracias a la sencillez de los mismos y su corrección, así como la evocación a las palabras que necesitamos escuchar... ¡Pero eso sigue sin incorporar el suspense!

En mi estudio sobre las arengas, que está bastante completo, bien podría considerarse que tal vez la clasificación de los documentos más allá de por su densidad, también incluyendo la personalidad del liderazgo centrándose en lo cardinal, lo fijo o lo mutable..., quizá pareciera que nos lleva al suspense, y tampoco.

También habré teorizado sobre la ironía capturada en el chiste, o incluso la aparición de las metáforas. Por cómo se desarrolla un chiste hasta su remate sí podríamos decir que hay un suspense - pero éste no ha sido desarrollado tampoco en mis teorías - esto es, el cómo contarlo.

Esa clasificación se ha quedado al margen, esperando a ser descifrada en su momento más adecuado, para cuando tuviera sentido dentro de la sincronicidad de los acontecimientos.

Al fin y al cabo, ¿cuál es la obra literaria con más suspense? Sería aceptable pensar en películas de Hitchcock, quizá como "La soga", donde se deja al espectador en un suspense continuo..., como colgado. También se podría citar las series venezolanas, como "Cristal", que consiguieron quebrar los instintos de la gente a través de historias que no eran sino un continuo devenir de acontecimientos narrados por los propios protagonistas. Pero no..., yo voy a tirar para algo más moderno: "Caballeros del zodiaco", cuyo live action no he visto..., y posiblemente me dé por buscarlo en el cine. 

Ahora bien, ¿por qué la serie de los 80 era tan buena? No he llegado a comentar por aquí que la música le dio mucha fuerza a la serie, digamos que el recurso de la música es otro tema a parte..., aún más complejo.

En donde me voy a centrar es en otro aspecto: la serie original tenía agujeros de guión, la historia en ocasiones era inconexa y los dramas sucumbían a exageraciones absurdas, además de que los héroes podrían parecer demasiado horteras. Sin embargo, un hortera que bailotea con mucho suspense es una estrella del rock. Y es que sí, ese fue el secreto del éxito: el suspense. Lo único que pudo levantar un proyecto tan sangradamente absurdo.

Todo el metraje fue narrado con unas dosis descomunales de enorme suspense.

Y ojo..., debo centrarme solo hasta que acaban con el Patriarca en la serie original. Después..., digamos que se fue perdiendo la esencia. Se mejoró el dibujado, la coherencia de los guiones, se lavaron la piel de tanta sangre, mejoraron efectos especiales..., pero se fueron olvidando del suspense. Eso lo dejaron atrás, y no volvieron.

Así que esto nos lleva al sistema MICA, que no sé si no servirá absolutamente de nada.

El suspense es el recurso literario que engancha al espectador en una sensación de emoción continua a la espera de que acabe sucediendo lo que se espera que ocurra. Para cuando eso que se espere ocurra, el espectador sentirá una suerte de explosión debido al valor añadido que tiene el remate: la muerte del suspense.

Así, tenemos cuatro estrategias para alcanzar el máximo suspense: 

Mascarada: Algo permanece oculto a la mirada o al conocimiento. Es evidente lo que hay detrás, o terriblemente trivial, pero también es un conocimiento prohibido.

Indicios: Como con cuentagotas van dándose pequeños pasos que avanzan hacia una misma realidad que sistémicamente te lleva en una dirección, que siempre es la misma.

Congelación: En ocasiones el protagonista no se puede mover, y debe hacerlo. Hay un acto que le lleva a la inacción. Intenta levantarse, pero no puede. Está sometido, pero esta escena está destinada a ser rematada.

Acechos: Por la espalda aparecerán sujetos amenazantes, cualquier esquina es buena para esconder a tu asesino. Todos los objetos son amenazantes, todos los rincones ocultan algo intrínsecamente. Para cuando se muestre el suspense se dará por finiquitado.

--

No sé si este enfoque ayudará a crear mejores historias, pero si una máquina es capaz de clasificar los textos para etiquetar cuando sucede MICA..., entonces también será capaz de ajustar un texto para adquiera suspense.



martes, 2 de mayo de 2023

Reseña malrollera de Peter Pan y Wendy

Muchos se lo preguntarán, ¿qué tendrá que ver una reseña de una película infantil para la gran audiencia con la temática de este blog? Y es que si a mí me hubieran preguntado por el elenco que usaron para esa película, con ni más ni menos que Jude Law, pues me habría parecido mucho más que bien... Se trata de un live action interesante, pero había un problema: ni Peter Pan parecía Peter Pan, ni Garfio se parecía al capitán. 

Antes de empezar con las críticas haré especial mención al guión excepcional que se evade de teorías oscuras de la procedencia de Nunca Jamás, y le da un aspecto realista, un principio razonable, etc... Es una buena historia sobre la relación de Peter y Garfio..., todo eso es sobresaliente. Asímismo, la selección del resto de personajes, por ejemplo, saliéndose del canon de chica rubia de culo gordo para Campanilla, que algunos niños perdidos no fueran tan normales ni tan niños..., perfecto. Habría estado incluso mejor que la tribu india tuviera..., algún niño más - pero na, no se puede tener todo.

Errores como que no hubiera diversidad de hadas, que no aparecieran sirenas - un superacierto de la animación y cosas así..., puede que sea porque el metraje de la cinta debía acabar en un tiempo razonable. No soy director de cine, así que no me puedo quejar.

Sin embargo, ahora empezamos con lo imperdonable: había un rasgo común en quienes nos gustaba decir quiénes valían y quiénes no valían para ser Peter Pan. Ojito: es algo absurdo, quizá porque algunos tenemos ese complejo y vivimos en un estado inalterado de vivencia sucedánea y continua. Sin ir más lejos, es así como acaba la película y, al mismo tiempo, acaba con un final feliz - lo cual le da un aspecto genial en su innovación. Y es que Peter Pan, en cuanto a un eterno niño, es también alguien cruelmente feliz. 

Sin ir más lejos, el guionista sí lo entendió - quizá falló el director: alardear, actuar con felicidad, desparpajo..., todas esas escenas de acción tan faltas de acción, ¿qué pasó ahí? ¿No saben hacer trucos de cámara, efectos especiales?

Por otro lado, ni Jude Law parecía Jude Law, ni el capitán Garfio parecía el capitán Garfio. Faltaron las tipicas escenas de recuerdo de esos dos de niños, que conectara a la audiencia con ambos personajes. Asímismo, Garfio supuestamente es más altivo, como lo tenía que ser Pan: orgullosos de su estampa dentro de la contradicción visión que tengan de sí mismos. En la película Peter Pan vimos a un Jeremy Sumpter que lo entendió a la primera, asímismo Dustin Hofman también hizo un Garfio bien definido. Y por bien definidos me refiero a que los rostros de seguridad y de falto de ella tenían que formar parte del personaje. Con la autenticidad que define la imagen que tenemos de ambos personajes.

Por eso mismo, la imagen tan falto de carácter de esos dos personajes me pareció un poco triste. Se parecía mucho a las historias que se monta chatGPT, historias que están faltas de ese desparpajo y del conflicto necesario para detallar situaciones adversas que muestren el potencial de los personajes.

En la película Garfio Robin Williams le arrebató la peluca a Garfio, y eso permitió obligar a crear una escena que intente rehacer la imagen de Garfio. En la película de animación, Peter Pan llama bacalao a Garfio..., ¿es que no saben pasárselo bien en el live action? El actor británico escogido parecía más un filósofo griego que un niño con ganas de trolear. Y me apena: no me gusta criticar a niños, sobretodo si la culpa no fue de ellos.

La que sí que estuvo espectacular fue la actriz de Wendy; no sé quién será Jovovic, pero le auguro un futuro increible.

En mis estudios sobre filología, uno de los aspectos más importantes que tomo en cuenta es el desarrollo de los elementos que persisten más allá de las funciones de lenguaje y sus esferas (en términos de Propp): me refiero a los iconos (lo que yo llamaba eones en mi blog literario). Al fin y al cabo, ¿qué sería la leyenda artúrica sin Excalibur, o cómo montar una historia de Caballeros del Zodíaco sin armaduras? Los objetos son una de las primeras cosas en las que se fija la crítica, y en el caso de las películas hechas para el gran público éstos se muestran sobretodo en vestimentas y lugares.

El dedal, las ropas, el escondite, el barco pirata... Cada lugar y cada cosa tiene que tener un significado que será referenciado de vez en cuando de manera pasiva o en ocasiones muy contadas de manera activa. Así, si Excalibur no es empuñada por su rey entonces desaparece la justicia en el reino, y es una referencia pasiva que se muestra de manera continua. 

El hecho de que Nunca Jamás deba estar seccionado en territorios, y que cada territorio tenga una razón de ser está vinculado también con un mensaje profundo: en la Historia Interminable para poder dar con la tortuga Vetusta Morla antes había que atravesar un territorio pesado donde la tristeza te sucumbe al olvido, de la misma manera en Fraguel Rock para hablar con la sabia había que atravesar un terreno peligroso, para luego recibir un consejo que, en definitiva, no era más que un montón de basura. La simplificación cínica hace que exista un motivo lógico lleno de relajamiento por parte de quien cuenta la historia, y es un puzzle interesante para quien la descubre.

Ése bien podría haber sido el secreto del éxito de esta clase de historias, donde sus iconos guardan un sentido psicológico profundo - más allá de las esferas que los portan o los visitan.

Posiblemente la historia "Peter Pan y Wendy" haya sido el mejor guión que he podido ver, salvo por el detalle de que le ha faltado las escenas que lo convertirían en una auténtica aventura. Sin ir más lejos, cuando usaban ese término en la película, francamente, no me convencía. Porque pensaba: ¿qué sabrán ellos de la vida y de la muerte? ¿acaso se la juegan realmente o saben cómo hacerlo?

Faltaron escenas.

Y esas escenas son las que les faltan a las máquinas de hoy día: esa capacidad para entender lo que es la emoción. Que puedan construirse en su imaginario un mundo donde se coloquen a los personajes llevando a cabo las acciones que se muestran de manera que si hicieran algún cambio la historia iría a peor: lo que sería el equivalente a un equilibrio de Nash suponiendo que las esferas estuvieran en mitad de un juego de competición cuando se confronten en su juego de lenguaje.

Este estudio no se resuelve con transformers, no lo creo. Tengo una vaga idea de por dónde debe ir, y es un proceso lógico - por lo que el conexionismo dudo que pueda simularlo. Pero ya lo comentaré..., al fin y al cabo, poco a poco me voy creyendo menos mi perfil bajo - si realmente me va a servir de algo el tenerlo.



Tierra: Día 19/07/24 punto de inflexión

Ayer se produjo el punto de inflexión a escala mundial. Dependiendo de lo que hagan y no hagan los gobiernos tras lo sucedido ayer las dos c...

Entradas populares