sábado, 7 de diciembre de 2019

Día sabático

Da igual lo que haga o deje de hacer. Si contribuyo o no con alguna investigación cualquier día acaba siendo sabático. Al fin y al cabo no hay Legado que pueda dejar debido al aislamiento que me corresponde. En mi legado personal da igual que haga las cosas mejor o peor, porque el Mercado es el que dirá si llego o no a fin de mes, y el pacto social no llega hasta donde yo vivo.

Un país de verdad necesita un Pacto Social. Ese Pacto se trata de un contrato que, en una socialdemocracia, significa lo que debe cumplir el representante. Sé de primera mano que los que hay ahora no me representa - ni uno de ellos. Me veo obligado a reconocer al presidente de mi país, de mi región, de mi ciudad..., esos son mis representantes. Pero no me veo representado.

Greta Thunberg bien podría representarme. Los que me conocen saben cómo soy. A quienes les represente esos burgueses que viven en casoplones y fingen que se escandalizan ante la corrupción pues allá ellos  y su socialdemocracia. La democracia no funciona muy bien con los logotipos, la financiación de partidos, los elegidos por las empresas, los amigos de fiestas, los que asisten a cumpleaños de gente rica, los que practican la escopeta nacional... En España bien podría llamarse franquismo escondido.

Pero claro, ¿qué es la Escopeta Nacional? Es una película, una gran comedia interpretada por muy buenos actores. Saza fue inexcusablemente excepcional e increible. Yo creo que a este país le ha faltado aprender un poco más de Escopeta y menos de palabritas mágicas tipo Novecentos...

Es de lo que se le acusó a Carrillo y a tantos otros: por fuera un discurso, por dentro otro diferente. Por eso digo que a mí Greta Thunberg sí podría representarme. Para empezar SÉ cómo son los de GreenPeace. No fueron capaces de ser coherentes en España con el fin de afianzarse una fuerte subvención con Podemos; todo muy falsario. Todo muy burgués o, como dería Iglesias, muy "humano".

Ahora bien, repito: ¿qué es la Escopeta Nacional? La Escopeta Nacional es la representación de un día sabático para los políticos y los empresarios, por el cual se reúnen para hablar de sus asuntos mientras están de caza. Ése era el estilo franquista. Es cuando se reúnen los políticos para tomarse unas copas y relajarse.

A mí me habrán visto relajado con políticos de izquierda, con empresarios de los dos frentes, con artistas..., y con políticos necesarios. Pero claro, ¿cómo relajarse ante el fascismo? Algunos estarán muy cómodos, pero como dije en el 15M, "yo me siento muy incómodo al lado de algo que me recuerda la estética nazi". Hay muchas cosas que provocan que me sienta incómodo, pero claro, ¿qué dirá el político?

"Tú no sabes lo que es trabajar aquí unas horas a la semana, volver a mi mansión, pagar en un bar con descuento, tener que verlos todos los días, prepararme la función para el día siguiente, función que sólo será vista en televisión el 1% de lo que me preparé..."

Ese discurso lo he oído por capítulos cientos o ,incluso, miles de veces...

Entonces alguien me decía que un presidente no debería estar más de dos legislaturas, a lo que le respondía que pensar así es porque el oficio de presidente es antinatural y contrario a la democracia. Lo que alimenta la corrupción no puede ser considerado válido, existe una contaminación estructural en los propios discursos a la hora de justificar los comportamientos del franquismo escondido.

Para mí un día sabático puede significar que no llegaré a fin de mes. Puede dar a entender que no conseguiré nada. Para los políticos un día sabático significa que se han puesto a trabajar; que se han quitado la máscara; que ellos mismos han descubierto que les roban las competencias al pueblo; que han visto que no son más que figuras paternalistas que imposibilitan la representación; que saben que todos están metidos en el mismo juego y nadie va a querer denunciar esos fondos de reptiles, los ERE del Congreso.

Mientras nadie denuncie que todos esos congresistas son unos vagos no faltarán fotos de gente relajada. Lo bonistas podríamos llamarlos: uno de los mayores fachas escondidos y profranquistas que se ha mantenido y se mantiene por mucho tiempo con la banderita del socialismo y la mesura fingida.

¿Qué le habría costado reflejar en su rostro lo que sienten los agraviados de las calumnias lanzadas por VOX? Efectivamente, a los votantes de VOX no les habrá indignado demasiado porque ellos no creen en la representatividad ni en la democracia: son unos fachas, simple y llanamente. De lo contrario, todos las supuestas acusaciones de que son fachas no las asumirían si no es como una calumnia - en consideración de lo que es un delito de odio.

Yo votaría por Greta Thunberg aunque sea menor de edad.

Y es que si no estás dispuesto a cambiar el sistema "porque no me dejan", pues al menos mantén la cara de perro so cínico. Ya sabemos que ese gesto a los fascistas como el vomitivo Bono no le parece productivo..., claro, él prefiere la Escopeta Nacional y que los que entren al Congreso vayan en chaqueta aunque el que no quiera hacerlo sea el Ministro de Ecología.

A mí me hace eso y no sólo necesitaría echarme a la tercera, sino que además dejo de dirigirle la palabra por anteponer la estética a las ideas progresistas. Es decir, por facha.

Gente como yo no tiene acceso a Legado alguno. Hemos sido aislados y nuestro día sabático se queda en nada. Para mí es como si todos los días fueran sabáticos, como si nada de lo que hiciera fuera improductivo. Pero eso es porque se nos ha arrebatado nuestra capacidad para Revolucionar. El paternalismo de los medios de comunicación ya se encargan de censurar lo que no nos gustaría leer. Me da la impresión de que no hay rastro de trasversalidad, de neutralidad..., pero volverán a ganar otro premio en la siguiente gala. Colocarán ese soborno en su vitrina de trofeos por hacerle el trabajo al Régimen.

Las últimas lecturas son: si quieres ir contra la Constitución sólo te queda ser un terrorista. Es como si ya no contara la posibilidad de referendar una ideas mucho mejores. Como si socialdemocracia y Democracia significaran lo mismo.

Ahora bien, cárgate el poder ejecutivo, fagocítalo entre unos legisladores y unos jueces de lo administrativo, y habrás puteado a las corporaciones con sus pretensiones globalistas basado en gabinetes a puerta cerrada que intoxica al Pueblo ¿Alguien se acuerda de lo del aceite de corza? Pues hablo de esa clase de cosas: de que en ocasiones hace falta un político que haga de cabeza de turco para no tener que confesar que eran los pesticidas, productos acordados a través de relaciones internacionales para nuestro consumo - maten o no, hacer pruebas y cumplir estándares es muy caro.

Te cargas el poder ejecutivo, porque se sabe cómo hacerlo - es muy sencillo. Y que sean las corporaciones las que tengan que buscar sus fórmulas para que los proyectos persistan en un entorno jurídico donde el Pueblo acepte las condiciones públicamente, y no en el interior de gabinetes entre risas muy "humanas".








viernes, 6 de diciembre de 2019

Rarezas al teléfono

Me llaman por teléfono, se me cae la comida porque aún no controlo el cable..., y me pongo a hablar. Que resulta que me proponen formarme para ser de Correos. Un precio razonable para el tipo de servicio que iba a adquirir, al mismo tiempo de que podía seguir las clases desde mi equipo.

Me dicen que no me enviarán el enlace por correo electrónico, que tiene que ser por teléfono móvil. Les insisto en que no pueden enviarme ningún Whastapp, que no tiene acceso a Internet. Me insiste en que será por SMS, que si puede enviar la información del curso para opositar a mi móvil. Que no hay forma de enviarlo por correo, exclusivamente...

Me parece raro, pero accedo. Al parecer me enviarán un SMS a mi móvil informándome sobre tal curso.

Eso fue ayer. Aún no ha llegado ese SMS.

Lo que sí llegan son las llamadas insistentes, una y otra vez. Da igual que sea ilegal según la ley de protección de datos, o que ese número se encuentre en una lista Robinson. También da igual que el móvil esté siempre apagado. Siguen llamando a ese número. Es cuanto menos extraño, sobretodo si se creen que estos "consentimientos" justifican el acoso.

Son como las sectas, se escudan en el anonimato para hacer llamadas. La mayoría son desde el extranjero. Es un absurdo continuo proveniente de la inocuidad que supone nuestro estado de desecho. El hecho consumado de que tendré que esperar unos meses antes de pretender iniciar alguna clase de denuncia, tras acumular meses de llamadas absurdas e infructuosas, de gente que finge que hace propaganda, que hace como que trabaja, y que además repiten siempre contra el mismo número.

A saber qué hay detrás de todas esas llamadas. En una ocasión uno de esos me cogió el teléfono, me dijo que me había llamado una compañera suya. Era otra chica. Se puso a darme una propaganda que nunca tuvo derecho a darme. Hay que ser mucho más que imbécil por soltar lo que soltó, y sin asumir los daños que puede llegar a sufrir esa señora por involucrarse en esta clase de ilegalidades que, de hecho, podrían constituir de un delito.

Y malo sería que un estado de derecho no quiera involucrarse en ofrecer esta seguridad a las víctimas de estos abusos. Porque claro..., allá donde no llegue ni la policía ni los jueces, llegará la hostia parda en primera persona.


Y el asunto es que tuve la oportunidad de verme a mí mismo como un funcionario de Correos. Me lo quise plantear. Y empecé a juguetear con mi mente pensando que tendría compañeros, que habría que asumir algún conflicto..., y poco a poco me imaginé que vería de primera mano el clásico funcionario que no quiere que el equipo trabaje tan rápido, que podría incluso sabotear el trabajo de los compañeros, me imaginé que podría ver a uno de esos abriendo algún paquete (como me pasaba a mí, y me constó en su tiempo que lo tenían asumido)...

Luego, recordando conversaciones con "encargados", me imaginé qué pasaría en esta socialdemocracia si denuncio esa clase de actividades, cómo me quedaría aún más aislado, cómo los distintos compañeros estarían incluso dispuestos a mentir u olvidar lo ocurrido... Poco a poco me hervía más y más la sangre. No podía, en cierta manera imaginarme el trabajar en un entorno así.

Recuerdo cómo siempre hay alguien que dice que en el entorno de trabajo una de las cosas más importantes es el "llevarse bien". Yo no estoy de acuerdo: lo más importante es el no llevarse mal. Eso sí me parece fundamental. Es decir: si se descubre que hay alguien que intenta llevarse mal con alguien entonces es él el que tiene que dar la cara, el que tiene que dar explicaciones.

Tan pronto como decía yo cosas como estas no faltaba la profesora en la facultad de informática que me decía: "¿Y tú? ¿Por qué te llevas mal con Fulanito?". A lo que tenía que decirle que llevarse bien o mal era irrelevante en consideración con el hecho de que ese sujeto tenía una orden de alejamiento que no cumplía. Pero claro..., dile esto a una funcionaria.

Estaría bien que, después de tantos años, con todo lo que ha llovido; considerando que hablamos de otra administración, que hablamos de un grupo que desconozco y que tendrá que estar a la altura de la madurez de un buen concurso público (suponiendo que no enchufan a quienes siempre van a estar ahí enchufados y dando problemas), pues que si me dejo llevar y me dejan sacar al bromista que llevo dentro, si me dejan trabajar a mi ritmo sin que ello les moleste, si aceptan sumisos cuando sean pillados haciendo algo para echarse atrás sin usar jamás alguna mención al corporativismo..., si me encuentro un cierto halo de profesionalidad, no tanto de productividad - pues esas cosas son más difíciles de tasar, sino de no joder por banda a terceros, de no joder al compañero, de no joder..., en general..., entonces sólo podría ver en ese mundo una enorme sorpresa que me habría parecido completamente incompatible con una socialdemocracia.

No es normal que los funcionarios de una socialdemocracia, de un sistema donde el jefe es el elegido de las empresas para financiarle su campaña, que se deja vender para un grupo mafioso que, al mismo tiempo, permite la incorporación de amigos suyos dentro de las administraciones públicas y de los miembros del partido en las altas esferas corporativas del sector privado..., como no sería normal esperar algo así en un sistema como éste, donde las urnas se usan como excusa para estructurar una corrupción de los bienes y los servicios públicos, entonces por eso no puedo imaginarme que la raza humana, de motu propio, sea capaz de asumir su papel social. No me creo que las personas estén dispuestas en hacer su cometido pero, si no hubiera motivos para pensar así..., bien podrían las cosas verse de otra manera. Me gustaría sentirme un poco más de este mundo.

Pero claro. El aislamiento es total. Y completamente absurdo. La gente no sabe cuál será el precio por elegir unos esquemas tan absurdos.

jueves, 5 de diciembre de 2019

Madrid Diferente

Un sueño recurrente, enrarecido. De lugares extraños que nunca cambian, siempre son los mismos. Un sueño de viajes. Pero este viaje es a un mundo coherente, peculiar..., demasiado parecido como para no haber usado los retazos de mi memoria y así construirlo. Pero, por otro lado, ¿cuál ha sido el objeto de esa construcción? ¿Por qué han necesitado esos arquetipos emanar de mi estresada mente?

Me conozco muy bien, y si algo no encaja..., es que no encaja.

De mis viajes al mundo de los sueños, anoche visité mis recuerdos de una manera que se escapaba a lo convencional y, al mismo tiempo, no dejaba de tener algo de sentido con respecto a mis vivencias de joven.

El comienzo del sueño empieza yo viviendo en Madrid. Entonces yo era una especie de asesor político, que era consultado por todas las fuerzas - ya sea de izquierdas como de derechas. En ese "Madrid" el que fuera candidato de la ciudad era el equivalente a ser el presidente del país; y para ganar la embestidura debía superar un sistema de votaciones que coincide con la manera que tenemos de elegir el presidente del Congreso... Todo muy acorde con estas fechas.

En esta realidad alternativa estaban hablando de cómo habían salido las votaciones y, por alguna razón, había ganado Arrimadas. Todo parecía muy surrealista, y mis afines políticos parecía que me querían echar a mí las culpas - cuando son ellos mismos los que tienen que trabajarse el ser convincentes.

Así que me convierto en una persona supuestamente perseguida. Parece que me convierto en esa transición en un sujeto odiable. Al volver a casa, al parecer vivía con una pareja que sí que eran incluso más activistas que yo. Ellos querían llevar a cabo un auténtico acto subversivo inoculando una sustancia a los barrios bajos, para que los que vivían allí en vez de droga tuvieran un placebo..., ahora bien. La cosa se va complicando, el sueño supera a la realidad y cuente lo que cuente me voy a quedar siempre con la sensación de dejarme más de la mitad de las cosas.

Con el fin de cumplir un recado, decidí hacer algo que me gusta mucho: no utilizar vehículos impulsados, evitar las multitudes, valerme de mi propia fuerza para ir de un lugar para otro. Tenía que ir al supermercado, podía perfectamente ir andando durante kilómetros y kilómetros, dejando pasar las horas, observando el trayecto..., ¿para qué ir más rápido? Sin embargo, debido a que tenía prisa, tenía que recorrer Madrid Diferente en bicicleta: así podría suplir el encargo en un día tras ir al supermercado, antes de que anocheciera.

Madrid Diferente es un lugar que he visitado varias veces. Por alguna razón, albergo muchas anécdotas y recuerdos sobre cómo me pierdo en esa ciudad..., cuando en realidad en Madrid nunca me he perdido. Y anoche, por alguna razón, incluso recordé cómo acabé en una playa y una especie  de tiburón - que no era un tiburón, éste era de una especie muy diferente, estuvo a punto de devorarme y, al no hacerlo, todos los bañistas me observaron como si hubiera hecho un milagro... Es decir, la gran cantidad de historias que se podía contar de un sueño tan denso llega al extremo de que me sorprende de que no se me olvidaran la mayoría, cuando sospecho que sí.

El asunto es que yendo en bicicleta la ciudad siempre estaba en obras y, por alguna razón, no podía moverme por esas obras debido a los peligros que entrañaba (quizá esto lo haya sacado del mundo del videojuego Man stranding). Así que me vi forzado a ir hacia el centro por las afueras, yendo por el campo. Y es ahí donde me colé en la madriguera de conejo...

Obviamente lo de la madriguera es una forma de hablar, porque lo que hice fue salir campo a través. Y, sabiendo qué peligros entrañaban esos sitios, en una ocasión atravesé una población que en mi mente era "un barrio bajo". Esa población estaba apartada de la ciudad, y necesitaba cruzarla para llegar a mi objetivo. Sin embargo, había una peculiaridad, ese pueblo tenía el estilo de los barrios tipo China Town. Y,  considerando que en Cartagena tenemos la Algameca Chica (Algameca achica), que la última vez fue inundada de agua, símbolo del liberalismo, ahora tenía mi representación de ese lugar en mi sueño.

Mientras iba en bicicleta sin parar, veía hombres metidos en cajas, que eran como televisores. El interior de cada televisor estaba lleno de agua, que era donde vivía cada una de esas personas. Esas personas no salían de su caja. El estado les había inhoculado una droga para que no salieran de sus cajas. Y los activistas con los que vivía, querían despertarlos de su cárcel. Algo que en Madrid Diferente era considerado terrorismo.

Yo no era bienvenido allí, y los que allí estaban, si pudieran salir de sus cajas, se habrían puesto muy violentos conmigo. Tuve la suerte de que ese lugar lo pasé muy rápidamente, parecía que me conocían. O, simplemente, no era bienvenido en ese territorio outsider.

Mientras seguía pedaleando llegué al siguiente pueblo. Era otro realmente horrible. En el siguiente encontré muchos hombres metidos en cajas de cristal. Ellos podían abrir tales cajas mediante una tecnología que nos  resultaría extraña: el cristal se abre desde dentro para dejar pasar el aire. Sin embargo había una peculiaridad: esos hombres en cajas de cristal no tenían ningún líquido, no estaban bañados en su droga y, a diferencia de los de China Town, éstos vestían con corbata. Parecían más como de oficina.

Al atravesar ese pueblo uno de ellos me miró, abrió su ventana y sacó su mano para intentar llamarme la atención. Pero por supuesto no me fie. Seguí pedaleando como alma que me lleva el diablo y, éste, como sin asumir su celda, observó cómo el cristal se cerró dejando su mano fuera. Y, no solo eso, nada más cerrarse el cristal la caja de cristal volvió al subsuelo. En mis adentros algo me decía  que esos automatismos provocarían que ese hombre muriera desangrado, y sin que él lo supiera.

Mientras pedaleaba no podía evitar hacer los juicios comparativos. Yo vivía en una especie de villa rodeada de plantas, incluso trepadoras, con jardín... Vivía en comunidad porque no necesitaba ningún rincón para mí, pero esta gente había elegido ese tipo de vida.

Al llegar al centro, después de muchas horas, observé que debía de dar la vuelta en redondo - radicalmente. Habían unos sujetos que querían darme una paliza. Sospeché que podría ser por haber ganado Arrimadas. Sin embargo, al llegar los liberales al poder, siendo un enemigo declarado de esas cárceles, me auguraba un destino peor que las luchas callegeras. Podían encerrarme por tener las amistades que tenía.

En cualquier caso, si bien podía enfrentarme contra todas esas hordas, para luego entrar a comprar, lo que no podía hacer era dejar la bicicleta - porque podían pagarlo con ella. Recuerdo que ese centro tenía un sistema de accesos complejos para meter vehículos, pero nunca entendí ese sistema laberíntico. Podía estar cualquiera horas aparcando el coche dentro del centro para luego hacer una compra de unos diez minutos. Era un sistema que nunca entendí.

Así que me desperté después de haber girado en redondo mientras los "indignados" me perseguían para darme caza. Me daba la impresión de que en ese mundo ya no tenía aliados. Había pasado de ser reconocido por todos, llegando incluso hasta la veneración milagrosa, a ser perseguido y odiado por todos.

Me desperté con esa extraña sensación de densidad inexplicable. Experiencias extraidas de lo que conozco, eso está claro. Pero el mensaje..., la necesidad de constituir ese modelo, de relajar los hechos para encajarlos de esa manera, eso es  lo que no entendí. Y sospecho que nunca lo entenderé.


miércoles, 4 de diciembre de 2019

Haciendo cuentas

El 25 de Octubre me quejaba de que mi negocio era un agujero negro, así que puse mi negocio en Google.maps. Anoche recibí un correo que dice que mi sitio había sido visitado más de mil veces.

Podemos hacer una cuenta aproximada, porque realmente no recuerdo exactamente en qué día puse mi negocio en Google.maps, y me sale como unos cuarenta días. Cuando le dividimos 1000 consultas entre los cuarenta días sale a 25 visitas al día.

Lo curioso es que a Seur aún le cuesta encontrar mi negocio. De hecho, ni siquiera me llama al teléfono que está ahí impreso aun teniendo yo como horario de atención de 9'00 a 21'00 horas. Esto, para mí, no es sino un ejemplo claro de que hay gente que desprecia su trabajo y el trabajo de los demás: si viviéramos en una sociedad donde la gente no se aferrara al trabajo y no montara un poyo cada vez que fuera él mismo el que hiciera algo susceptible de despido entonces habría un mayor entendimiento, mayor profesionalidad... Esto una renta básica lo resuelve. Aunque muchos no lo vean, pero vamos..., para mí es obvio.

Se aceptan malos repartidores, cuando en realidad deberían de ser repudiados. Eso es un hecho. Luego tenemos a los supervisores, que en vez de advertir o formar a su subalternos lo que hacen es simplemente entrar en el fingimiento de que hacen su cometido. Así no se puede llegar muy lejos. Toda esa chusma es sustituible muy fácilmente por máquinas - máquinas estúpidas que cometen sus mismos errores pero que, a diferencia de ellos, al menos cuando una máquina se equivoca la sociedad tiene la oportunidad de subsanar el error. Es decir, al menos es como si aprendieran.

--

Pero hoy quería volver a reinventar el algoritmo de Levenshtein. Tengo más versiones de ese algoritmo que del de Dijkstra, creo yo. En esta última creo haber encontrado las formas necesarias para hacer que la máquina aprenda por sí misma a partir de las correspondencias establecidas dentro de un lenguaje.

Igual que descubrí los algoritmos más eficientes que existen para resolver los problemas de puzzles, creo que he descubierto la manera de hablar de un aprendizaje óptimo, o al menos localmente, a la hora de aprender un lenguaje.

Mientras llega el paquete con mi torre oscura, seguiré estudiando desde aquí cómo mejorar mis técnicas de procesadores de lenguaje. Es divertido observar cómo van encajando algunas ideas y, si lo combinara con otras estructuras que tengo en exclusividad, entonces puede que todo salga bastante divertido. Me habré constituido un sistema que, en el fondo, lo habré llenado de postulados porque, al fin y al cabo, sé que lo he tenido que limitar en muchos aspectos específicos para saberlo yo codificar.

Pero, a grandes rasgos, podría ser maravilloso. Y si me da la gana, podría crear un producto final para ponerlo a prueba.

--

Mientras venía esta mañana andando me han asaltado varias ideas a la cabeza. Sobre porqué los periodistas siguen defendiendo absurdeces como la propaganda de Endesa o el feminazismo. Los medios se han vuelto como locos ignorando datos relevantes, creyéndose de que estamos mejor gracias a las mentiras con las que se manejan.

He visto usuarios a los que no he sabido hacerles entender. Def Con 2 está claro que ha encontrado una manera de denunciar la "existencia" de un grupo que está sembrando odio. Pero, por alguna razón, aún se sigue alimentando la propaganda de todo ese odio sin ningún pudor. Los medios siguen manejándose con la "foto pequeña".

He visto que al final todo se conecta. Porque para luchar contra el machismo, o el patriarcado, la única vía es la culturización, emitir memes autoritarios que sustituyan las circunstancias. Y esto es en lo que me fijé cuando andando por la acera me crucé con una mujer: rápidamente aceleré el paso y pasé yo antes para evitar un choque ficticio.

Un caballero inglés, ante un roce así, sólo podía permitirse el lujo de frenar, e incluso hacer  una reverencia como indicando que cede su zona crítica de caminata a la dama que se le presenta. Al fin y al cabo, lo que nunca haría sería ponerse a corretear o pararse en seco, y menos aún refunfuñar ante una circunstancia tan trivial y de tan poca monta. De ahí nace la condescendencia hacia la dama, la inclinación servil hacia ella y, por tanto, la consideración del varón por encima de la mujer al ser él quien permite a la otra persona seguir por su camino. Como si ella no estuviera lo suficientemente educada como para darse cuenta de que vive en una ciudad llena de gente.

La sociedad cambia, y aparecen para nuestra reprogramación películas y series de todo tipo. Ayer vi un vídeo de Youtube que me pareció muy gracioso: un influencer teorizaba conque en el manga había un personaje que se repetía mucho, y consideraba que ese personaje era un traumado, lo que muchos llamarían un pendejo.

Lo llamaba "el síndrome de Sasuke". Era gracioso porque sólo rayó la superficie. Pero dio en el clavo. Ese personaje no era sino un arquetipo conocido de un dios hindú. El dios guapo, el del arco. En algunas ciudades consideran que ese personaje es más importante que los otros dos (que el Buda o el barbasabio Brahma). Ciertamente es un arquetipo que siempre ha estado ahí imbuyendo una manera de ser: la idea que tienen del héroe guapo, el que tiene buena facha, el chulo, el adorado por las nenas...

No saber reconocer los arquetipos para usarlos en beneficio de un bien superior sería formar parte del problema. Luchar contra el patriarcado supone reescribir las historias de manera que suenen convincentes, para que lleguen adonde tienen que llegar. A eso se le llama progresar. Una sociedad que progresa es una sociedad que aprende. Una sociedad que repite sus errores es una sociedad que no sabe enviar sus mensajes, que se estanca y repite barbaridades.

El ejemplo más sumario es cómo el feminismo no ha sabido valorar la literatura de uno de los grandes progresistas de la igualdad en el habla hispana: Arturo Pérez Reverte. Que resulta que no le gusta el lenguaje inclusivo..., pues Vd. primero ¿Y qué importa? Tal vez se equivoque, tal vez no. Tal vez haya que saber hacerlo mejor, más autoritario. Es decir, menos insultante e impositivo. Que no suponga un sobrecoste a quienes se valgan de esos mecanismos.

Recuerdo la propuesta de R. Stallman con respecto al  lenguaje inclusivo: proponía que en vez de acabar en a o en o cuando se declinara en cualquiera de esas opciones, automáticamente se acabara siempre en i. Como quien dice: "la vaca, el toro e il gati".

A mí no me molestan las propuestas. Suenan graciosas: yo estuve hablando así con él por correo, pero él no me correspondía. Es decir, dudo que esas propuestas sean aplicables. Porque una cosa son las ideas felices con las que vamos por la vida, y otra cosa diferente es aplicarlas. Y ahí es donde se ve esa defensa de utopías absurdas y cosas sin sentido que minan la lucha por la igualdad. Lo que muchas personas han estado conculcando con sus obras y su ejemplo.

Por eso, mucha gente podría pensar que si una obra es una mejora para una sociedad muy machista, la misma obra podría ser reaccionaria en una sociedad muy progresista. Y también se equivocan.

Una obra que ha sido constituida con elementos machistas es fácil de identificar como tal en la medida de que la sociedad tenga el lenguaje adecuado. La cosa es tener los mecanismos adecuados para aprender un lenguaje capaz de encontrar los elementos que sí sean importantes. Si la sociedad ha progresado para negar los derechos más fundamentales y dar a entender que todos los hombres somos unos pervertidos por naturaleza, entonces poco lenguaje habrá ahí, poco progreso habrá vivido la sociedad.

Una sociedad que haya progresado tiene la oportunidad de hacer un TEST. Lo podemos llamar EL TEST DEL MACHISMO. Consiste en ponerle una película antigua, supuestamente con cánones machistas (en nuestro caso, una película de la serie S). Si realmente la sociedad ha avanzado entonces de entre los que se sientan identificados con el comportamiento machista, estos lo manifestarán de manera expresa en su sociedad y serán reprendidos racionalmente por ello. Si, por el contrario, no existe un progreso real, entonces la mayoría adoptaría el comportamiento machista: sería que se tuvo un avance superfluo.

En estos sentidos es en lo que difiero del existencialismo de Sartre. Para Sartre la vergüenza es un buen maestro. Sin embargo es más importante advertir que es el lenguaje racional, que haya comprendido mejor los derechos más básicos que define al individuo, el que realmente advierta al ser humano de que ha optado por un mal comportamiento. Al fin y al cabo, como ya sabemos por Maslow, el avance cultural basado en el reconocimiento de uno mismo se domina después de suplir el avance social más interno: no podemos comprender la cultura sin haber suplido nuestros problemas comunitarios. No podemos entender la cultura, el éxito social, desde la individualidad.

Los símbolos que deben ir apareciendo en toda obra de ficción suponen una buena herramienta para que las personas que ya saben lo que es la realización social puedan servir de referente ante sus amistades y puedan convertirse en un ejemplo a seguir. Por ejemplo, el anuncio que intentó Gillette pudo haber sido un buen anuncio si no hubiera existido el feminazismo, mientras que los anuncios que están saliendo ahora en Barcelona de un tío gritándole a un perturbado son una imagen perturbadora de lo que espera el feminazismo en los hombres.

Las personas que no tienen una autorrealización personal no pueden ser las autoras de los mensajes de los anuncios, pues esas propagandas podrían inculcar sugestiones que nos encerrarían hacia una dirección absurda de la que sólo las víctimas de esas agresiones estructurales serían conscientes de que existen.

Pero tampoco se pueden hacer hoy día anuncios si las propias víctimas de la sugestión empiezan a sentir un acoso paranoide que les obliga a pensar que tales anuncios se han hecho para volverles a humillar.

Hay que valorar a los sugestionadores y a los encarcelados.

---

Pero nada..., aquí espeeero al paquete que yo quiero...







Tierra: Día 19/07/24 punto de inflexión

Ayer se produjo el punto de inflexión a escala mundial. Dependiendo de lo que hagan y no hagan los gobiernos tras lo sucedido ayer las dos c...

Entradas populares