jueves, 25 de noviembre de 2021

Artista respeta a artista

El arte, dice la etimología, viene de lo humano - de lo que requiere el ingenio o lo genuinamente inteligente propio de seres humanos. Cabe esperar que la máquina tenga vedado el derecho de ser considerada artista, o puede que no.

En cualquier caso, lo vemos en la ética del trabajo. Quien no trabaja no sabe lo que representa el código deóntico de ese trabajo. Asímismo, el usuario que no se ha valido de intentar hacer usufructo de esos servicios o productos generados no puede sancionar ese código deóntico. Quienes tienen derecho a legislar cómo son las relaciones mercantiles o entre individuos deben ser representativos de todos los sectores del trabajo y el consumo. O así debería de ser.

Cuando un cantante escucha a otro, y ambos son buenos, cabe esperar que haya una conexión que no sea descriptible. El intercambio de experiencias y demás vivencias es algo que no tiene precio. No es de extrañar que las máquinas deseen formar parte de ese club, que muchos estén intentando ubicarlas ahí mediante mecanismos generativos... Pero, ¿es tan simple como crear un ritmo memético? ¿Y ya está?

La creación de dialécticas completas puede que sea un reto para GPT-3, o puede que no tanto. En cualquier caso, si controlaran las dialécticas novelescas entonces la lógica, disciplina para nada humana, podrá ser suficientemente emulada y, de ahí, el uso de la razón dentro de un buen marco de lenguaje.

Ahora que GPT-3 es accesible, ¿por qué no documentarme sobre esos equipos? ¿Por qué no opinar por dónde podría...? 

---

Una de las razones más sangrantes por las cuales tengo certeza de la incapacidad humana para pensar de manera lógica reside justamente en el tema central de esta entrada. Es curioso cómo aparecen los que Marx llamaba "burgueses", poco importará tener que entrar en matices, pero el problema es el que es. No tiene sentido que un propietario se crea creador. Así, se observa falacias de un nivel intelectual paupérrimo relativo a saber cuál es tu papel, sin la sensación del intruso y sin intrusismos. Es la obsesión de seguir manteniendo la creencia en la autoridad solo por ser la autoridad.

Por ejemplo..., creo que voy a dejar de escribir solo con tilde. Al fin y al cabo tampoco puedo dármelas de ser tan listo. Si los que se dedican a las novelas han tomado esa decisión quizá deba respetarles.

Mientras tanto, se puede poner un test a las máquinas inminentes y su capacidad para ser conscientes de lo que sucede: emular sensaciones a partir de un estudio de la polaridad y los términos usados es algo que se puede hacer; ahora bien, ¿serían capaces de poner en orden las sensaciones que produce la canción "Show must go on" aplicado al contexto del cantante Freddy Mercury cuando cantó la canción? ¿Serían capaces de mantener una conversación coherente con un crítico musical en base a alguna clase de criterio que escoja?

Es el siguiente gran paso para que las máquinas sean respetadas y entren en el círculo.

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Le ríen al niño tonto y le temen al niño prodigio

Algunos ya no somos tan niños, y cada vez da más miedo tratar con alguien que puede destrozarte por todos los lados. Esa autoridad que a todos nos gusta tener y poder defender siempre puede ser víctima de un tipo que sea lo suficientemente listo. Pues bien, hoy acabo de marcarme un nuevo punto de inflexión: ya tengo mi primera versión estable de adquisición del lenguaje desde un punto de vista descriptivo.

Tengo mis sospechas, pero si realmente funcionara entonces podría aplicarlo incluso con lenguas muertas y completamente desconocidas. Y, lo mejor, que podría competir con GPT-3 sin necesidad de corpus formados por millones de palabras, ni de grandes procesadores...

Cualquiera me escucha y se pensará que estoy como loco. Pero claro, eso es lo que significa reinventarse cuando eres una persona que no para de inventar cosas cada vez más potentes - aunque no se te sean reconocidas. Incluso los prototipos más acacharrados representan una innovación incuestionable. Aún así, me he estado preocupando de mostrar ingenios que no sean muy "afilados". He querido jugar al juego de la imagen en este mundo tan políticamente correcto.

Por el momento no solo tengo ese bicharraco en ciernes..., o en el horno, no sé qué decir sobre el estado en el que se encuentra..., sino que además tengo planes para aquellas cosas que había que ir haciendo para implementar los cuatro géneros literarios, la capacidad para afrontar dialécticas marcadas por unos cuatro tiempos. Todos mis artículos, y aportaciones en blogspot, han sido coherentes al respecto. Otra cosa es que se comprendan.

Sin embargo urge la gran duda, ¿para que pueda ser respetado me conviene no ir divulgando la máquina o, por el contrario, el no enseñarla podría dejarme por un fantasma?

Esa máquina podría ayudarme a confeccionar un marco que permita aprender un idioma extraño en tiempo record; es cuestión de imaginarse cómo podría probar textos y más textos hasta que mis formulitas les dén el visto bueno en lo que se refiere a la generación autónoma del lenguaje natural. No tendría, por tanto, que enseñar la máquina, sólo la programación de unidades temáticas del metalenguaje que uso para enseñar el marco del lenguaje.

Pero aun así, si yo fuera otro tonto otro gallo cantaría ¡Cuántos listillos habré visto que repetían la misma cosa aburrida y conseguían gracias a eso el éxito! Para el neoliberal de hoy día ser sharp significa tener una corbata y lucir palmito mientras le lames el culo al más poderoso sin que lo parezca. 

Y el problema no es que no sepa lamer culos, es que se me queda la lengua empaladada..., ¡es asqueroso! Prefiero la indigencia, la cárcel..., no sé, lo que esta sociedad tenga preparado para alguien como yo. Pero está clara una cosa, si no pruebo a crearme esa programación de enseñar L2 de un lenguaje como el ruso entonces tal vez..., no tenga un perfil que ofrecer. O puede que pruebe a apearme justo donde estoy, que empiece a ponerme una corbata, que de manera inercial aprenda a trabajar con dos o tres Frameworks como para tener un lenguaje y pruebe a ofertarme en un país extranjero sin más tras limpiar mi currículo y crearme un portfolio en condiciones con cosas simples que pueda tener ya hechas.

Se me antoja tan..., aburrido. No es un reto, es..., como picar piedra. Pero si me pongo a picar piedra..., demostraré que tengo músculo para hacerlo. En cierta manera es justo, porque no tengo mecanismos para aseverar que sí soy capaz de hacer algo tan absurdamente trivial. Podría parecer que mis capacidades psicológicas me impedirían trabajar de esa manera - razón por la cual no podría lucir palmito.

Pero claro..., tengo entre manos algo tan gordo y..., y lo que no he contado..., y resulta que tengo que parecer otro niño tonto, que no me pega ni con cola. ARGAGGGGGGGGGGGGGGG

Nada ¿Es la ansiedad una forma de aburrimiento? ¿Es acaso una demostración de cómo se fusiona la actitud con la aptitud? La cosa es simple, si me pagan trabajo, si no lo hacen no veo que me vayan a tomar en serio...

Estudiaré cuándo apearme para empezar a invertir en mí como producto y reciclarme para el mundo laboral.


martes, 23 de noviembre de 2021

La conspiración de los medios

Mis últimos postulados, los que tengo en ciernes - aunque bastante consolidados, poco a poco dejan algo traslucir que parece inamovible: no sólo la adquisición del lenguaje procede bajo un modelo descriptivo sino que además el lenguaje puede conspirar contra la percepción de la gente.

De ahí, y encaja con coherencia lo que vengo haciendo desde siempre, la importancia de las palabras. Las palabras las carga el diablo. Se trata de un armamento muy poderoso que puede desviar el pensamiento natural de los individuos.

Por esa razón no sería posible conformar un régimen democrático sin tener una valoración sobre quién o cómo se controla la prensa. Ya lo advertía Marx, ahora bien, ¿cuál debe ser la fórmula? El pueblo no tendría que ser el que le diga al periodista lo que desea escuchar, ni tampoco los que gobiernan al estado. No nos interesa que sean las corporaciones, y en ocasiones la propia elección periodística huele a..., rancio.

En ocasiones el pueblo progresa más allá de lo que los propios periodistas gustarían, y es que el conservadurismo puede tener pretensiones revolucionarias..., bueno, creo que la palabra es reaccionarias.

Así que, mientras me planteo hacer una experimentación para ver si un cierto postulado es real o no para el sistema de regresión que tengo preparado (para redefinir la inferencia en los modelos neuronales), me urge tocar el tema de la prensa. Me urge desahogarme con el cuarto poder, que para mí es el tercero.

Si hablamos de un cuarto poder es porque, en el fondo, necesitamos que sea como tal un poder. Más en concreto, aquel que sea periodista por vocación debería de ser reconocido como tal como un periodista oficial vitalicio. Y quienes lo deberían de embestir serían los ciudadanos de la localidad en la que esté colegiado. Por lo que debería haber una reglamentación bien rigurosa a la hora de admitir o rechazar el número de colegio de un periodista; porque estamos hablando de unas elecciones para darle un sueldo de por vida a unos señores sólo por existir, o para que puedan trabajar sin cobrar sin atender a ninguna clase de deber sindical. Es decir, hablamos de crear figuras intocables y vitalicias porque los ciudadanos creen que estos sujetos aprovecharían el impulso para no callarse, para influenciar en los medios o desde los medios.

Si el pueblo pudiera elegir a sus representantes nominalmente éstos deberían de ser periodistas oficiales vitalicios. Serían los encargados de tener incluso de derecho de fiscalizar cada acto público como si fueran fiscales públicos, de que no se les deniegue su derecho a ver qué herramientas dispone el funcionario público, cómo las usa, los procedimientos que lleva a cabo..., en definitiva de poder aplicar las directrices de lo que se entiende por calidad total y total trasparencia en los servicios públicos. Y sólo estos sujetos serían escogidos quizá porque los vecinos fueron al colegio de periodistas y dijeron públicamente que querían apoyar a un periodista en exclusividad, para luego publicar en el boletín oficial quién apoya a quién hasta cierta fecha. 

Si cada ciudad tuviera, en virtud de su tamaño, como unos tres periodistas oficiales entonces cabría esperar que alguno de ellos podría ser conservador, otro progresista..., o lo que fuera. Pero estos señores buscarían la manera de contarle al pueblo lo que ellos desean: prensa rosa, crónica negra, política, etc... Así hasta que renuncien voluntaria y libremente o, simplemente, se les reconozca la incapacidad para seguir ejerciendo esa clase de cargo.

Considero que es muy fácil de conspirar con las palabras cuando los que trabajan de ellas han sido raptados por sus intereses financieros, por lo que deseen en su futuro, en sus proyectos..., porque hayan sido aburguesados por encima de su vocación. Eso pasa cuando das mucho dinero de forma periódica a un medio de comunicación, entonces el que financia te visita y dice lo que le gusta y lo que no le gusta. Raro es pensar que no haya una contrapartida, unos temores. Cuando hay toma y daca...

Se trata del juego de un arquetipo literario que en el tarot se llama "la emperatriz". Es el sujeto capaz de estar detrás de los hilos, poniendo el dinero, financiando, susurrando sueños... Entonces usas las palabras de la emperatriz, su lenguaje. Dicen que quien manda es el emperador, pero quien se mueve por todo el imperio como si fuera todo suyo es la emperatriz. Todas las maneras que tenemos de organizarnos lo haremos según las directrices de esa dama, sujeto a quien rendimos pleitesías y protegemos por encima de todas las cosas. Los reyes pueden ser sustituidos, pero a las reinas se las llora por no haber sido competentes como para saber protegerlas. Así funciona el esquema patriarcal.

En la conspiración de los medios el pueblo podría mediante voto directo seleccionar a sus representantes locales y, mediante democracia líquida, que éstos ocupen los cargos por los que cobrarán su sueldo - si no se ponen de acuerdo, que es para lo que se les paga, no cobran nada. La representación nominal no puede ser para el legislador, porque el que legisla crea condiciones inherentes, crea la estructura legal. Es el periodista el que da la cara con su nombre, no el legislador. Por eso es al periodista al que hay que elegir en las urnas, o como sea. Pero sólo a uno, y si el voto fue efectivo para siempre - o te jodes.

Es así como deberían de ser las cosas, y así las conspiraciones serían más difíciles contra el Pueblo.

lunes, 22 de noviembre de 2021

Hoy. Una buena red social

Quizá me esté haciendo viejo. O, posiblemente, poco a poco las cosas que son menos importantes las voy ignorando más pronto. No seré yo el que consiga romper con los malos vicios de quien no sabe hablar como es debido. Sin embargo no me importará una vez más entrar en el juego. En esta ocasión, para matar al gusanillo se me ha ocurrido redactar un código deóntico sobre una red social.

Un buen código deóntico no consiste en crear unas normas que fijen la buena conducta de las corporaciones, sino en encontrar los rasgos de calidad que deben tener éstas para que con las fórmulas correctas puedan sacar lo mejor de ellas y de los clientes y demás usuarios que estén implicados.

Y para mi primer prototipo creo haber encontrado una fórmula. Aunque, claro, es una enorme simplificación con respecto a lo que estamos viendo ¿De dónde saca Facebook su dinero? Mis estructuras, de ser ciertas, serían replicadas por todos. Y el asunto es que el 90% de la misión-visión creo que está bien definida. Creo que el producto está bien definido.

Me ha llevado unas horitas diseñarlo. No ha sido para tanto. Con los tres roles (creadores de contenido, usuarios y financiadores), además del rol de invitado y el administrador. Lo he creado todo tan bien que el administrador podría ser una única persona, y no adquiere un papel relevante en la corporación. Con código abierto, si el proyecto lo desarrollara, los propios creadores de contenido tendrían la opción de subir sus vídeos de una manera trasparente y tener un verdadero control sobre los tres algoritmos que tengo diseñados para el control de la evaluación de los vídeos subidos y las espectativas de las marcas.

Ya digo: encontrar el punto de inflexión necesario para que corporaciones, usuarios y trabajadores se fusionen es un verdadero arte. Quizá en el futuro las máquinas hasta sean capaces de elaborar esta clase de estrategias, pero tener la oportunidad de diseñar algo así ha sido realmente dignificante.

Sin embargo toca volver a pisar tierra firme. Aunque el intento de proyecto es asequible para mí el iniciarlo y llevarlo a cabo ya digo que me he hecho viejo. Quizá lo programe sólo por el placer de darle la información a mis futuros clientes de que soy un buen programador. Tengo unas cuantas ideas sobre cómo llevarlo a cabo desde Angular. Hay que agradecerle a Google las herramientas que ha puesto a disposición de la gente para que Internet sea más enriquecedor, y creo que con ese proyecto así podría ser. Creo que podría enriquecer a las grandes compañías para saber cómo tratar mejor a clientes, marcas y proveedores...

Pero a mí ya nadie me escucha. Quizá porque me esté haciendo viejo.

---

He tenido en mente muchas cosas que poner por escrito, pero se me han estado olvidando ¿Es bueno o es malo? Quizá no me acosen la mente, quizá no tenga mente susceptible de ser acosada. Ahora que se me ha quitado la depresión puedo volver a mi estado convencional de ansiedad ¿Cómo se cura la ansiedad? La última vez me marqué unas vacaciones y no me sirvieron de nada, quizá por el mesianismo que me recorre el cuerpo. Si termino un proyecto para satisfacer mi ego observo que no hay gratitud o fe. Esos megaproyectos una vez terminados no son vistos como productos finales, cuando sólo el prototipo válido habría sido digno de ser un gran descubrimiento. Mi decepción me puede llevar a una sensación de frustración.

Pero, ¿cómo salir de mi estado de confort? ¿Cuál es el proyecto que me llevará a mi medio ambiente no tóxico?

En todos los países se sigue corrigiendo los exámenes a través de un sujeto que se los lee en una noche y pone nota en virtud de lo que le clama el cielo. Está claro que debo rebajar las espectativas. El sistema académico en las mejores escuelas apesta. Sólo me gusta un modelo en específico, pero se considera todavía como algo trasversal. No tengo un público al que dirigirme cuando les digo que son unos necios.

---

Estas redes sociales quizá sirvan para que un empresario decida no pagarme un sueldo. Me es evidente que la imagen que se tiene de los empleados es la de hacer creer que son competentes; como cada uno intentando tirar más de la cuerda a su favor. Ese modelo de venderse no me parece adecuado. Pero claro..., ¿y si encontrara un poco de tiempo para actualizar mi currículo mejorando mi nivel en frameworks? Y puestos a estudiar, considerar la existencia de APIs, para ofrecer yo las mías propias ¿Es ese mi proyecto? Aún puedo pegar un aldabonazo a mis estudios sobre adquisición de un lenguaje L2. Es resolver una duda final y ya está...

Me pregunto qué seré capaz de ofrecer desde un punto de vista práctico.


Tierra: Día 19/07/24 punto de inflexión

Ayer se produjo el punto de inflexión a escala mundial. Dependiendo de lo que hagan y no hagan los gobiernos tras lo sucedido ayer las dos c...

Entradas populares