viernes, 14 de febrero de 2020

Han necesitado medio año

Han necesitado medio año para que se redescubra mi tecnología. Medio año desde que abandoné medium. Se ha vuelto a buscar las páginas, una en la que explicaba desde el punto de vista histórico el significado de NP y P, lo que es la eficiencia en informática, etc..., y otro que intenta enfocar las matemáticas desde un punto de vista que rompería los esquemas históricos, de nuestra civilización, al menos.

Hasta entonces sólo eran releidos durante todos estos meses los mismos artículos, una y otra vez; sin provocar un aumento o reducción del número de subscriptores. Que, dicho sea de paso, no tendría sentido que aumentaran los subscriptores después de haber anunciado que abandonaba la publicación. Es como si me conocieran muy personalmente, y supieran que sólo soy un condenado endemble que mucho prometer y después nada..., pues el asunto es que esta vez sí - no pienso volver.

Espero.

Las promesas son ideas fáciles de mantener, pero aún más fáciles de romper. Sobretodo cuando afloran una gran cantidad de sentimientos, relaciones, conexiones... Ahora bien, si sospecho que en esa publicación tengo un claro techo de cristal, un límite que no me permitirán sobrepasar entonces, ¿por qué me lo iba a plantear? Está claro que si debo buscar ser reconocido debe ser en un sitio donde no le pongan puertas al campo.

Y paradógicamente es en ese justo donde he tenido más posibilidades de ser reconocido. Si es que...

Pero aún así han necesitado medio año para reconocerlo.

Luego hay otras publicaciones donde, en secreto, también se me cita. Y digo en secreto porque parece que represento la peste o, ¡vete tú a saber! Algo se está cociendo. Pero desde mi punto de vista todo sigue igual. Y, lo que es peor, lo que se cuece va tan lento como sospechoso. El hecho de que nadie se moje de verdad a poner mi nombre en la palestra es todo lo que necesito saber: mis enemigos deben ser más fuertes que mis aliados, o que las duras consecuencias de no desarrollar mi tecnología.

Y esos que son mis enemigos estoy seguro que son esos grupos masónicos, agencias de inteligencia, miembros de think tanks y otras instituciones oscuras que jamás admitirán que me conocen en algún sentido ¿Acaso van a admitir los del NSA mis intercambios de correo cuando apareció la renovación de los sistemas de firmas digitales y el Keckak... (o como coño se escriba)? Me han tratado como si fuera un novato, o poquita cosa - y me parece normal, pero si el trato no se vincula con las palabras el que se comporta así tiene un problema de disonancia cognitiva. Y ya dije en su momento que ante asuntos que afectan a la seguridad no se debería frivolizar de esa manera.

La lentitud puede ser peligrosa.

Luego me pasó con los de cierta moneda..., la verdad es que me da la impresión de que son casi agentes del caos. O son unos vagos en el fondo.

Sin embargo mi impresión no es que deba esperar en absoluto nada de ellos. Yo era el que les decía que tenían que tener ciertas espectativas sobre mí y, en cuanto he dado muestras de lo lejos que puede llegar la tecnología, me ignoran. Debieron haber esperado algo de mí. Ahora ya no tengo esperanzas por lo que veo. Sólo hay indicios de los clásicos buitres que se pasean por lo que en otros tiempos sería un festín. Un festín donde alguien introdujo veneno, como en la obra de Shakespeare.

Y ahora me envuelve otra duda, y algo huele mal en la Tierra. Ser o no ser. Tengo una tecnología que desarrollar, pero no tengo ni la motivación ni la creencia de que aunque consiga reinventar la informática y la eficiencia absolutamente nadie me haga caso e, incluso, el challenge es posible que antes de admitir que mi algoritmo funciona se autocolapse para decir que no acepta más intentos.

Llevo toda la vida observando cómo cambian las reglas a mitad del partido. En todas las instituciones en las que habré participado..., o en aquellas donde más ha repercutido mi futuro por ello. Una completa distopía. Puro sadismo por parte de los protagonistas. Y el silencio de los que se las daban de ser aliados. Así como mi incapacidad para saber sondear el alcance de esa especie de conspiración.

Se ha abandonado la sala del trono y sólo se ven cadáveres. La ciencia ha muerto, y sólo queda de la tecnología los restos de aquello que las hermandades estén dispuestas a comprender. Los buitres revolotean y han recibido como advertencia comer de los cadáveres, pero respetar sus estómagos - que son puro veneno. Como si el virus se transmitiera, nadie puede decir mi nombre.

Sin embargo, algún buitre leonado me ha mascado. Hay indicios..., ¿morirá y espantará al resto de los buitres por ello? Lo dudo. Pero al menos me habré cargado a uno o dos.




miércoles, 12 de febrero de 2020

Oficialmente el mundo se va a LA MIERDA

Otro año perdido en el que la renta básica tendrá que demorarse. Otro año en el que parecerá que la solución no está en darle una renta a todas las personas para hacer desvanecer las barreras estamentarias generadas por la economía y su mal reparto.

Yang no consiguió los apoyos necesarios en uno de esos estados determinantes para su campaña: si la estadística está en tu contra, según el sistema electoral estadounidense, entonces los resultados se pondrán en tu contra. En un tiempo Obama también lo tuvo difícil, pero optó por no desanimarse en esa última campaña por la carrera presidencial..., y obró el milagro.

Yo sólo diré que lo que propone Yang es demasiado revolucionario a nivel mundial como para ser ignorado. Personalmente yo habría optado por dar 300$ por persona, y habría incorporado una renovación jurídica para dejar obsoletos los enlaces matrimoniales y crear comunidades de intraviviendas, o algo por el estilo. Es decir, dotar de entidad jurídica la posibilidad de que varias personas decidan unir su fiscalidad por motivos de convivencia, profesionalidad, etc..., por los motivos personales que consideren oportunos - sin que nos importe al resto.

¿Por qué al estado le tendría que interesar que varias personas viven juntas? ¿Necesitan saber quién quiere a quién o quién se relaciona con quién? ¿Para qué es necesario fiscalizar los sentimientos en un contrato con carácter vinculante?

Los compromisos no es un asunto público cuando afectan a lo más profundo de las personas. Las cosas que son más fáciles de romper son las que están más ligadas al alma, porque día a día el alma se reinventa y se revienta. Aún así un buen ejercicio de disciplina es mantener algún invariante en la misma, de vez en cuando. Que el río por el que fluya reconozca una ribera a la que no inundar en demasía, porque hay pueblos que dependen de la variabilidad del río, pero no de su bipolaridad.

Por eso he estado recopilando una serie de aspectos que tienen que ver con la convivencia: la desatención, la compulsión, la repulsión y la desconfianza. No sé si me falta alguno importante: consiste en saber en qué falla una relación entre dos personas. Para cada problema existe una clave en plan de diagnóstico, como llave maestra: el favor pequeño, la firmeza, la gratitud de seguridad y los rasgos comunes. Así que lo he pensado: ¿y si me creo un libro de test interactivo en PDF para que sirva de conversacional?

Después de terminar mi juego de la oca, no le he visto el reto como programa y lo he dejado a medias (dudo que extraiga ningún proyecto provechoso de todo esto), pero puedo desarrollar programas que generan diálogos con el lector aprovechando que el PDF tiene enlaces internos y que puedo programar de manera automática el contenido del libro a partir de un CSV.

En cualquier caso, si es por intentar algo raro, también se me ha pasado por la mente probar un inventito..., algo nuevo que nunca he intentado y que supuestamente da dinero por Internet en un concurso. Pero claro, ¿y si luego esa innovación no me la pagan? Si es que nunca aprendo. No sé qué hacer la verdad. Al fin y al cabo todo se va a ir por saco de todas maneras.


Me gustaría creer en la sociedad, pero cada día que pasa pierdo algo más de fe.
Si al menos tuviera la oportunidad de empezar de cero, ponerme a trabajar como programador, conocer gente, ponerme retos culturales..., no sé. Sería fantástico recuperar esa fe.

Los únicos momentos sociales que vivo es cuando sueño y viajo a esos territorios que sólo viven en mi cabeza, donde me relaciono con gente de una manera mucho más activa a como me relaciono hoy día que, en comparación, es como si ahora estuviera muerto. Cuando sueño soy richarachero, tengo muchas cosas que hacer, me muevo, cuentan conmigo, asumo conflictos y dificultades..., tengo una vida muchísimo más rica. Cuando estoy despierto vuelve mi vida a repetirse, sólo lo que sale de mi mente supone una enorme ruptura a la enorme falta de imaginación que rodea el mundo que habito.

Ciertamente este mundo ha sido un fracaso. Es muy fácil crear universos, pero lo difícil es dar con uno que valga la pena.

Si los hombres son producto de un diseño, el que los hizo fue gilipollas.




lunes, 10 de febrero de 2020

Apunto un par de chuminás y nos vamos

He estado preparando los bártulos. Es como si me planteara pasar del blogger a youtuber. Lo que quiere decir que los 0 subscriptores que he conseguido mantener a lo largo de los años tendré que invitarlos a venir a mi nuevo canal. Es posible que algunos se queden por el camino. También es posible que me dé pereza y no me compre un micro en condiciones y, por tanto, pase de ese proyecto infructuoso.

Creo que lo que más me relaja es escribir. Por alguna razón consigo dejar escapar mis fantasmas más fácilmente. Eso de editar vídeos no creo que me interese. Así que..., puede que pruebe alguna tontería para ver si los 6 subscriptores que conseguí en Youtube, al ser mi canal un canal de recopilación de favoritos, en cuanto empiece a meterle contenido puede que consiga..., ¿7?

No sé cómo enfocarlo, la verdad.

--------

Lo que más me gustaría en estos momentos es poder marcharme de este país. Tener la oportunidad de arrasar con mis conocimientos en algún lugar donde se quiera darle provecho. Volveré sobre mis pasos para reciclar mis conocimientos técnicos antes de continuar con algunos de mis proyectos, porque la verdad es que no veo la manera de arrancar.

Lo único que veo es que la gente sigue pensando que los títulos es lo más importante, algo que se lo niegan a los extraordinarios. Quizá no tenga grandes motivos para quejarme: he sido motivado y soy motivado por mucha gente. No soy como esos niños en lugares de acogida que son avocados a prostituirse. Pero también es cierto que nunca recibiré ninguna clase de atención para resolver las enormes incongruencias académicas que he percibido en este país.

Sólo me ofrecerán ayuda para cuando no sea posible construir la petición.

Y es que eso es la izquierda y la derecha..., es así como funcionan.

---------

La izquierda no es completamente análoga a la derecha, ni al revés. Cuando analizamos ambos términos comprobamos que lo que definen intrínsecamente a unos y a otros son los mismos conceptos.

A la izquierda le define idiosincrásicamente la defensa del Pacto Social. Aunque históricamente pueda vincularse con los que se ponían en el mismo lado contra el trono en la revolución francesa, como se ha acabado definiendo por sus valores dentro del debate es por su capacidad para desarrollar las ideas de Rousseau.

La derecha, sin embargo, se define por defender la conservación del sistema. Se plantea los esquemas desde un punto de vista trasversal al propio Pacto Social, defiende las estructuras de poder marcadas por la moralidad imperante: la economía, la religiosidad y el chovinismo. Capital, fe y supremacismo.

Visto así, suena egoísta ser de derechas, mientras algo propio de pensadores el ser de izquierdas. Y, ciertamente, como pensar es difícil en la extrema izquierda tendremos los que se valgan de un lenguaje aparente, de un lobo disfrazado de cordero..., de gente que no ahonda en los contenidos, que no pasa a la acción tangible, salvo mediante la supresión de ideas que nunca comulgó. Porque pensar es costoso, aborregarse es más sencillo. Ya lo criticó Engels. No digo nada nuevo.

Por eso es necesaria una derecha: la que ayude a depurar el progreso de esos que tienen un discurso vacío. Entender hacia dónde progresar y el por qué. Aunque a la extrema derecha le rechina los oídos de oir hablar de una sola idea de izquierdas. Se preguntan: ¿qué es eso del Pacto Social?

Me recuerda a una discusión en falso que tuve con mi profesor de filosofía en el instituto:
- ¿Cómo es posible que deseches el Pacto Social de Rousseau y, al mismo tiempo, seas funcionario?

Ciertamente era demasiado contradictorio.

Eso mismo me pasa cuando observo que la gente no es consciente de que en todos los países del mundo los ciudadanos trabajan para el estado. Es decir, cada vez que pagamos impuestos pagamos al estado. Yo mismo, con la tributación que pago, al ser autónomo me dejo la mayor parte de mis ingresos pagando al estado. Es decir: si yo fuera cubano sólo tendría que trabajar 6 meses en el campo literalmente - por lo que trabajaría muchísimo menos para el estado.

La socialdemocracia es demasiado contradictoria.

Y todavía me preguntarán que por qué soy comunista. O por qué me fui a la embajada de Cuba a hacerme cubano, cuando no se podía.


Sólo espero que Yang sea el que gane el liderazgo del partido demócrata. La influencia de EEUU para que el planeta recupere la cordura en lo relativo a la economía es crucial: como gane otro perturbado, o algún burócrata más que no valga una mierda...


viernes, 7 de febrero de 2020

Este sucedáneo de país

Las motivaciones de porqué escribir en este blog era para desahogarme ante la censura que viví en Twitter. Hace poco observé cómo se repetía, en parte, la misma historia: un tweet que citaba a un famoso, yo respondía como por él y entonces aparece la turba enloquecida.

En esta segunda ocasión no quise hacer seguimiento de quiénes habían sido más activos para forzarles a abandonar la discusión con la miel en los labios. Cuando lo hice la última vez, decidieron haciéndome callar simplemente bloqueándome la cuenta: sorprende que se vean capaces de tocarle en masa las narices a alguien y que luego, cuando éste les responde, se vayan llorando a los administradores de Twitter.

Lo que más me sorprende es que los administradores de Twitter hagan caso a esos lloriqueos.

Los malos usuarios provocan situaciones sociopáticas que hacen que la comunidad se vuelva enloquecida, en ocasiones lanzan consignas en plan ofendiditos, en ocasiones se ven mensajes increiblemente psicópatas... Pero sólo se meten con lo ideológico: porque el que escribe el mensaje quiere ser trasversal, no alguien que dice algo de Perogrullo.

En ese deseo de trasversalidad los mensajes de Perogrullo siempre son los que van a contracorriente: por eso las hordas de ofendiditos suelen ser o trasversales o mainstream. Es decir, o tratan de descubrir la pólvora o tratan de identificar joyas. Es así cómo funcionan las redes sociales, de lo contrario no serían influencers.

Ser influencer, en definitiva, puede ser bastante fácil para una máquina: sólo hay que copiar los mensajes que tengan más potencia en grupos aislados para convertirse uno mismo en el puente que comunica ambas comunidades. Me sabe aburrido. Y por ello tal vez deje de construir los puentes de los que soy consciente que construyo; porque en el fondo no creo que sirvan de nada.

La creencia de que un influencer está haciendo pedagogía es uno de los errores más cotidianos en los distintos usuarios: cualquier pedagogía que proviene de la red es una enseñanza que se queda efímera, hasta que un medio más sólido la desautorice. La televisión, el cine y la radio pueden desautorizar cualquier aprendizaje aislado de Internet. Los libros, el bar o los amigos son los que pueden desautorizar a los medios convencionales. En cualquier caso, es muy complicado que aparezca un Gran Maestro que pretenda ubicarse en la cúspide de esa pirámide: salvo que la sociedad haya decidido sucumbir al Magister Dixit; como se está pretendiendo con el pin parental.

A mi juicio la gente no sabe lo que se está jugando. Razón por la cual no me siento identificado con la gente..., con eso a lo que estoy llamando: la gente.

Por suerte hay unos pocos usuarios en Twitter que son conscientes de que las redes sociales son redes sucedáneas, que hay mucha mentira y mucho arte en todo lo que se escribe. Que no hay que tomarse esas cosas como auténticas: pues todavía hay que consolidar tales ideas dentro de nuestra vida real.

Los medios que no transmitan lo que queramos oir serán desechados; razón por la cual aquellos medios que no podemos desechar se convertirán en los sancionadores de las ideas que oímos ¿Qué pasará cuando en las escuelas todas las charlas sean obligatorias, y por ley? ¿Qué será cuando inhabiliten el artículo de los Derechos Humanos que dice que los padres son los que se encargan de la educación de los hijos? Ocurrirá que entonces perderemos la hegemonía del tratamiento moral hacia nuestros hijos, o que podría pasar eso mismo, y entonces lo que digan los padres será algo que podrán elegir escuchar, mientras que lo que oigan de esos funcionarios que se encargan de hacer como que enseñan será lo que deban atender.

Insisto en que la gente no sabe lo que está en juego.

Por eso, cuanto más encima estoy de lo que sucede es como si me sintiera peor: porque no puedo hacer nada.

---

Esta misma mañana me he descubierto hablando solo otra vez mientras andaba por la calle. Me da rabia admitirlo: pero proviene de la frustración que me produce el mundo académico, de cómo no ha querido reconocer mis innovaciones (que salvarían vidas) y cómo se ha optado por seguir en la oscuridad. Volver al pasado, y descubrir que casi trescientos problemas muy referenciados se podrían resolver de un plumazo..., además de ser los más importantes. Me raya mucho la cabeza.

Luego recordar esos comportamientos extraños: el jefe de la ordenación académica recibe una demanda por mi parte por la cual muestra irregularidades muy notorias en el documento de reposición entre lo que solicité al director del centro y lo que me respondió de antemano por la no corrección de un examen. Y vuelven los problemas, las irregularidades, el cinismo, las respuestas mafiosas..., y, por supuesto, la respuesta prevaricadora del Defensor del Pueblo, incluso la del juez de Estrasburgo. He dicho prevaricadora.

Entonces vuelven a acosarme recuerdos que no había tasado. Situaciones que no valoré: de cuando fui llamado y luego me dijo que no quería hablar conmigo el jefe de la O.A, y cómo sí recibió a ese capi de la mafia ese mismo día, porque me lo crucé en el pasillo. Es así como funcionan los políticos: todo fachada, sin decir nunca nada a la cara. Después, para redactar informes, se dedican a inventarse informes perfectos firmados por nadie que supuestamente lo explicarían todo, en plan ad hoc.

Todo esto no es más que un despropósito. No hay forma de defender jurídicamente nada de lo que se ve en este país.

España no es un estado de derecho. Es un estado de Desecho: basado en el sistema vertedero, donde los funcionarios problemáticos son reciclados en centros públicos mediante rotaciones. Y si caen en un vertedero público, entonces les corresponde a los usuarios aguantar y aguantar..., un funcionario nunca, nunca, nunca, nunca es despedido.

Al menos los comunistas tenían esas ciudades donde nadie quería trabajar: los gulags - que no son campos de concentración. Son ciudades duras. Es exactamente igual que en socialdemocracia, pero los socialdemócratas jamás admitirán de que la ciudad de Cartagena es un gulag. Y para saber qué ciudades son gulags sólo hay que mirar las estadísticas poblacionales. Es bastante intuitivo y trivial.

---

Hoy he tenido una entrevista. Hace años y años que no tengo una entrevista con nadie. Juraría que incluso hace más de un año que no tengo una conversación normal con otra persona... La entrevista era en inglés y por teléfono - me ha salido horrible. Me gustaría echarle la culpa al inglés, pero en realidad entendí perfectamente todo lo que me quiso decir, y pude traducir todo lo que pretendía decirle: no sabía qué decirle. Me he vuelto asocial..., diría yo. Al fin y al cabo, ¿cómo iba a salir bien? ¿Qué se supone que se debe saber condensar en preguntas arquetípicas? ¿Todo lo que he vivido? ¿Todo lo que soy? ¿Acaso es tan fácil? Hice mal al no preparármela..., pero claro, si nunca me he preparado una entrevista, y casi podría decir lo mismo de la mayoría de los exámenes..., entonces...

La verdad es que me gustaría irme de este país tan agonizante, tan absurdo que no defiende lo suyo. Por dos veces expuse al rey, a los políticos, mi tecnología..., la necesidad de defender algo así. Nada. Hubo respuesta, pero no compromiso. Algo es algo. Siguen pareciéndome antisociales e irresponsables, pero al menos son educados.

Por eso quiero irme de este país tan "educado". De este sucedáneo de país.

Y no me dice nada este blog. Igual que nunca le ha dicho a ningún hispanohablante nada de lo que he escrito: más bien mi tecnología, escrita en inglés, es la que todos los meses me da unos céntimos..., aún. Es como si los pocos que la hubieran leído también la hubieran comprobado..., es como si realmente se estuvieran moviendo unos pocos hilos en el extranjero. Por parte de unos cuantos insurrectos.

A saber. Pero si se va a hacer la revolución tecnológica dudo que emerja de este sucedáneo de país, con este gobierno de mentirijilla, con ministros puestos por estética o compromisos políticos. Me río de la idea de que un ministro deba ser un político tal como los conocemos: la política en realidad es el estudio de las innovaciones. Plantearse la política como una ciencia social podría ser uno de los mayores fracasos de nuestra civilización; lo que sería la ciencia social es la historia de la política, no la política en sí misma.

Pero habiendo tanta basura en los ministerios decir lo que acabo de decir es como para que le explote a la gente sus cabezas. Si lo dijera por Twitter, poniéndolo en boca de un famoso, entonces se generaría un boom enorme.

Pero no serviría de nada. Volvería de nuevo el olvido. Se mantendrían unos pocos hilos. O eres periodista, o eres actor, director..., o no hay galas para ti. Da igual lo mal que lo hagan, tendrán su gala y se repartirán el dinero en partes iguales.

---

A ver para cuándo una renta básica. Creo que antes conseguiré nacionalizarme en un país de verdad.







Tierra: Día 19/07/24 punto de inflexión

Ayer se produjo el punto de inflexión a escala mundial. Dependiendo de lo que hagan y no hagan los gobiernos tras lo sucedido ayer las dos c...

Entradas populares