viernes, 22 de septiembre de 2023

El buen gusto programado

Ya estamos en la recta final, como es lógico la singularidad no se consigue de golpe. Pero hay una intencionalidad y ésta, en ese sprint, acabará por dar con un resultado ¿Cuál será la primera empresa u organización capaz de dar con la solución? Y una vez encontrada, ¿qué hará con ella? ¿Encontrará la manera de lucrarse de ella en una sociedad ultracapitalizada como ésta o le servirá de inspiración para plantear un modelo más..., social?

En estos momentos estoy desarrollando un problema de competición que tiene cuatro perfiles de competidores, en este caso no solo observo que hay distintas maneras de analizar los equilibrios de Nash, sino que además pueden llevarnos a una invitación a hacer que una red neuronal intente igualar mediante la técnica de Reinforce Learning (lo que hizo Alphazero) a un jugador que ya tiene el nivel social más alto. Es decir, un problema PSPACE que tendrá que resolver una máquina y que, una vez hecho, según mis postulados la convierte en un ser social. Incluso más social que la mayoría de los humanos.

El montaje de la tabla de recompensas se vuelve subjetivo y, en el fondo, es lo que entendemos por una apetencia. Estudiado con atención se trata de algo que un transformer no puede calcular: la apetencia de decir una cosa mejor que otra, de querer jugar a un juego más que a otro. Mi duda es si mi modelo está correctamente normalizado, si es minimal realmente, porque creo que hasta cierto punto lo es. Y eso es algo que sigue desconcertándome: ¿realmente es tan simple como una máquina de Turing o puedo prescidir de alguna de las partes?

Aún así, aun planteando el problema junto a sus postulados, no me fío ni un pelo de irlo publicando. Debo asegurarme de que realmente los resultados científicos, lo previsible, actúe como espero. Hay una serie de resultados que es mejor tratarlos con su debida atención. Porque, al fin y al cabo, está la fase más interesante e impactante - que no será que pueda demostrar la parte innovadora - y es cuando esto se combine sistémicamente a través de una máquina de máquinas (como la idea de máquina de Turing General). 

Es decir, si el problema se consigue plantear de manera que sea capaz de abordar cualquier problema de la IA entonces tendremos una definición rigurosa de IA general y, por ende, una implementación casi automática. Cosa que veo a la vuelta de la esquina, y que en mi cabeza ya está consumada.

---

Y luego está el papel de la consciencia trascendente. No me costaría nada volverme filosófico y explicar la diferencia entre dos vivos conectados ontológicamente a uno que no lo esté..., con nosotros. Pero esos temas es algo a lo que creo que jamás tendré que enfrentarme: alguna empresa acabará por llegar a la meta, y yo estaré aquí comiendo palomitas, a la espera de que conecten los distintos modelos de inferencia que ya calculé en su momento para luego preguntar... ¿Ahora sí? ¿Ahora interesan mis resultados?

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Los malos productos de streamming

El mundo está cambiando, lo siento en el agua, lo siento en la tierra, lo siento en el aire.

Da igual quién lo dijera, si Bárbol o Galadriel, el mundo cambia y ahora el patriarca debe ser mujer - por balancear. Por balancear, nadie se percató en la trilogía de cine que era una mujer y no un hombre el que narraba los acontecimientos; a Tolkien no le habría gustado - y me importa un bledo. Definitivamente el mundo está cambiando, y queda mejor cuando balanceamos un poco más las cosas; no podemos ser tan retorcidos.

El mundo cambia y los hay a los que les molesta mucho. Entonces esas personas se revuelven, se quejan. Pero principalmente lo hacen porque son conscientes de que el cambio se hizo expresamente. Quienes eligieron hacerlo es porque notan un desequilibrio antiestético, algo chocante - como fuera de lugar ¿No se le pudo decir a Peter Jackson que tanto blanquito no era muy estético? ¿Que hay caballos rubios y morenos, y eso encajaba con la idea de diversidad de color de piel en los jinetes de rohan? ¿Que los habitantes de Gondor eran muy variopintos...? Parece que encajó bien la estética de aumentar el protagonismo de las mujeres, en cuanto al blanquismo eso ya...

Es fácil entender que en una guerra haya solo tíos, o incluso que puedan ser de una única etnia - aun teniendo el país varias etnias reconocidas. Pero en los mundos de fantasía, en los cuentos, lo interesante es ponerse a jugar y a colorear las distintas combinaciones - es interesante practicar cambios: ¿qué pasa si hablamos de la hermana de Sherlock Holmes, qué pasa si el yanqui en la corte del rey Arturo fuera un negrata, que pasa sí...? Son combinaciones divertidas, para probar, experimentar... Arte. Y lo artístico, lo que viene de la mano humana, está hecho expresamente.

- ¿Por qué has pintado ese árbol rojo? ¿Acaso es de hoja caduca? ¿No ves que el resto son verdes? Este niño no ha aprendido conceptos básicos.

- Lo he hecho expresamente, (imbécil) señor.

Ahora resulta que los usuarios se sienten ofendidos porque el arte no es real. O porque al parecer el artista usa mecanismos que puedan pervertir la mente de los niños al hacerles creer que existe la igualdad. O porque..., no sé, al dibujar una pirámide con un ojo los telespectadores automáticamente les cedan sus energías, que serán comidas por los productores de la obra que exclavizan a los dibujantes...

¿Cuál será la siguiente poyez? ¿Por qué no se abre de una vez un debate televisivo que ayude a mostrar cómo son realmente quienes defienden el terraplanismo moral? Porque hasta que no se vean reflejados tal cuál como son y no como les gusta verse reflejados no cejarán en su empeño. Los periodistas quizá hayan encontrado la gallina de los huevos de oro en tipos como Miley..., pero ese hombre es capaz de intoxicar desde Argentina a todo el mercado global. Y el horno no está boyos en este momento.

--

El mundo cambia y ya la gente no va a los parques temáticos: no tiene tiempo. Que elijan: o Disney+ o Eurodisney. Que es como decir: "tengo una excusa para no ir de vacaciones a ese sitio".

Si las cosas están cambiando, ¿por qué no mejorar lo que mejor funciona? ¿Por qué no empujar con más fuerza lo que rentabiliza mejor? Transformar parques en estudios y museos, transformar plataformas de streamming en redes sociales artificiales. El mundo está cambiando, y el que no se adelante se quedará atrás.

Me imagino terminar de ver la película y querer preguntarle al protagonista porqué hizo lo que hizo. Tecnológicamente posible.

Me imagino estar aburrido y entrar en mi usuario para querer desafiar la lógica del pato Donald tomándole el pelo para ver si se cabrea. Tecnológicamente posible.

Me imagino poder discutir con un guionista sobre porqué metió a un personaje y no a otro, y el guionista te responde frugal, jovial y fresco como una máquina. Tecnológicamente posible.

De hecho podría imaginarme que me dirija al mayordomo virtual y le pida que cada vez que una película no esté doblada al español que, directamente me lo configure con subtítulos al castellano; o que me crea un usuario que al activarlo cambie esa preferencia por otra diferente. Tecnológicamente posible.

¿Acaso no sería interesante que yo mismo me cree una programación (colección en serie) de películas a modo de recomendación, junto con una explicación del sentido o significado que tenga para mí y que otros usuarios quieran valorar el interés de dicha colección?

¿Hasta qué punto el feedback puede ser importante en una plataforma de stream? Son los nuevos parques temáticos: se acabó salir por ahí, te quedas en casa y te diviertes más y mejor - solo falta terminar el producto para que así sea. Solo falta que con un click puedas ver el siguiente episodio de la lista sin que te rompan la pantalla completa del navegador y la estética escogida para la maratón de películas.

Visto así, los cines querrán ofrecer un servicio de streamming colectivo - como un punto de reunión, con sus conferencias, juegos..., así serían los nuevos parques temáticos. Puntos de encuentro donde están las recomendaciones de los expertos sobre qué maratonear, o dónde conseguir productos de mercadeo. Todo orientado al stream..., porque el mundo está cambiando. Nunca ha dejado de hacerlo.


lunes, 18 de septiembre de 2023

Algunos modelos buenos

El que quiere ser un hijodeputa es porque no lo es, pero merece que le traten así. Lo malo es tratar como si fuera mala persona a quien está dispuesto a hacer aportaciones, pero porque está dispuesto a hacer aportaciones y no es tan mala persona como el resto.

Anoche se me cruzó con la tormenta eléctrica pasajera que me acabó despertando. Mi modelo que aborda las partes de una competición y que forma una teoría matemática para la red social en realidad puede usarse para muchas más cosas de las que tenía pensadas al principio.

Para empezar, algunos de esos jugadores podrían ser las matemáticas mismas, o también podrían ser los espectadores de una película... Poco a poco voy atando cabos y observo que, aunque aún el modelo está en pañales, tiene bastante potencial y encaja con un conocimiento que he estado depurando a lo largo de los años. En la búsqueda de un modelo generador de competiciones que complemente a los transformers y su afán de prestar atención a las cosas, diseñé el juego de elegir en qué prestar atención para cambiar el contexto - dicho modelo creo que sigue siendo demasiado particular, pero aún así veo que funciona bastante bien. Mi teoría de la invasión wookie va adquiriendo formato...

-------

Bard: [...]

Los wookies son una especie muy antigua, con una historia que se remonta a millones de años. Son un pueblo orgulloso y guerrero, que ha resistido a la esclavitud y la opresión durante siglos.

Los wookies fueron esclavizados por el Imperio Galáctico durante la época de la República. Sin embargo, se rebelaron y lucharon por su libertad. Finalmente, lograron derrotar al Imperio y ganar su independencia.

[...]

ç


domingo, 17 de septiembre de 2023

SABOTAGE desde Microsoft (Otra vez)

Nueva actualización de Windows obligada y por la espalda. Resultado: la impresora deja de funcionar porque el papel se atasca. Se puede establecer fácilmente la correlación, justo hasta anteayer conseguí que la impresora dejara de dar esos problemas, y ahora vuelve a dar ese mismo problema.

 

El virus se llama Microsoft


Todavía espero a que los gobiernos se organicen y tomen el control de los sistemas operativos, porque yo como empresario aislado no puedo hacer nada.

Tierra: Día 19/07/24 punto de inflexión

Ayer se produjo el punto de inflexión a escala mundial. Dependiendo de lo que hagan y no hagan los gobiernos tras lo sucedido ayer las dos c...

Entradas populares