miércoles, 5 de julio de 2023

Aislado y sin teléfono

No es cómodo vivir bajo un régimen de libertades que no necesitas, y que nunca has pedido. Tan pronto como te hacen necesitar estar conectado, te desconectan el teléfono; o tan pronto como te haces autónomo no te reconocen el cambio de titularidad algunos de tus proveedores. No es que viva bajo una inseguridad jurídica, el problema es que te crean la necesidad para que solo puedas montar tus proyectos según ciertos esquemas y, acto seguido, de manera arbitraria te arrebatan tales medios.

Es una completa tomadura de pelo, una demostración de que este modelo no funciona. Aunque mi discurso siempre estará dirigido a la misma dirección: la razón por la cual no hay seguridad jurídica es responsabilidad directa de los juristas; son los que se dedican a la ciencia del Derecho a contaminar esa disciplina con el fin de buscar el poder - con el fin de montarse utopías sobre lo que significa ser juez.

Una democracia no tiene dobles interpretaciones al respecto: la historia de la humanidad y todos sus conflictos no ha sido creada debido a la lucha de clases, como creía Marx. Los conflictos y desviaciones de la historia es resultado de la dejadez y la imprecisión judicial. Cuanto más impreciso era el abogado mayor era el conflicto que se generaba, y mayores eran las consecuencias.

Pongamos por caso: un policía mata a un inocente en un entorno donde los policías se habían acostumbrado a pedir identificación exclusivamente a los negros, más que a los blancos. Los jóvenes han ido calentándose y, además, tienen un cierto recuerdo de conflictos anteriores con las autoridades. Así que aquí entran los jueces, y agravan el conflicto...

Lo primero que hace el juez de turno es lo fácil, lo correcto: hay un disparo y hay un deber de vigilancia por parte de quien pegó el disparo. Es de suponer que es responsable el que dispara a menos que demuestre lo contrario, pues en eso consiste el deber de vigilancia - que contradice la presunción de inocencia. Es entonces cuando los distintos compañeros del policía cuentan una historia que desplaza el deber de vigilancia hacia la persona que recibió el disparo. Por tanto..., todo correcto. Ahora bien..., hay una grabación que convierte a todos esos policías en criminales: porque los deja por mentirosos. Ahora todo empieza a estar mal ¿Y qué hace el juez? ¿Procesa a todos los policías que dieron falso testimonio?

¿Cómo pueden los jóvenes distinguir a un buen policía de un mal policía si los jueces no están por la labor de llevar a cabo su deber de vigilancia? Si no hay un proceso de fiscalización de las autoridades entonces las autoridades no valen para nada, y su placa deja de tener cualquier clase de valor en una democracia. Es de sentido común.

Después de que la fiscalía y el juez incendiara a los jóvenes, las autoridades francesas echaron gasolina al no apartar de manera expresa, además de condenar, a esos policías corruptos. Más bien, esos policías formarán parte de los que se encargarán de detener a los revoltosos. Por lo que..., ¿abandonarán la revuelta? Por suerte, para la enorme cultura democrática que hay en Francia, eso es inaceptable.

La más clara demostración de que esos jóvenes que se han revuelto de manera violenta incluso contra sus propios vecinos son genuinamente franceses es que en ningún otro país del mundo esta clase de actuaciones es equiparable, salvo en Francia con los chalecos amarillos. Recuerdo algo que se le pareció en España con unos mineros..., o con unos astilleros... Entonces crearon piquetes explosivos, llevaron a cabo actos de violencia contra las fuerzas de seguridad... Pero al no ser jóvenes, la técnica es diferente.

Hay un problema con la expresa ausencia de la actuación judicial: en su momento se consideró que como el sistema judicial era tan rematadamente sospechoso necesitaría un poder que se encargara de ejecutar las normativas - y que ese poder fuera representativo del pueblo. Pues bien, lo segundo es incompatible con la democracia, el poder ejecutivo nunca es representativo salvo de sí mismo y de unas minorías con poder. Lo primero, decir que el poder judicial necesita un poder ejecutivo es exactamente lo mismo que decir que el poder judicial no existe como tal: lo que diga el juez se ejecuta o se deacata, pero nunca hay término medio, porque si se produjera una alegalidad con respecto a su orden es porque la orden estaba mal redactada - y sería culpa del que redactó el fallo. Así que no: no es necesario un poder ejecutivo, y menos aún vestirlo de que representa al Pueblo.

Dicho esto, y considerando la necesidad de que la fiscalía sí sea representativa bajo un sistema de elecciones donde la pertenencia a un colectivo ideológico quede anulado en lo posible, se ganaría mucho si un país tuviera estándares que ayudaran a que las autoridades ejecutaran automáticamente actuaciones cautelares bajo su deber de vigilancia y que, si se salen de esas normativas, automáticamente fueran detenidos sin dilación ni debate alguno. Porque así piensa el que tiene sentido común, y el que se mueve bajo la mentira socialdemócrata se lía e intenta liar a los demás con falsedades y absurdeces.

Alguien dirá que estos modelos anarquistas pueden ser mejorados..., yo diría "calibrados", adaptados a la realidad del país que necesita evolucionar. Pero adelanto que cuando una persona tiene unas ideas muy claras es muy difícil que le cambién una democracia que funciona por una tiranía o una dictadura que, además, exige mucho más papeleo para nada.

Y en los momentos más difíciles vemos cómo se repite la misma historia: ¿cómo puede seguir siendo policía al que han pillado encubriendo un asesinato? En una democracia ese tipo deja de ser policía no porque un señor le quite la placa, sino porque los estándares se lo impiden; porque cualquier compañero que sea policía tendría que aplicar la cadena de mando vigente y le impediría el paso. Y que si la aplicación de la normativa fuera complicada entonces los dos entrarían en un litigio, cuyas consecuencias abordarían que uno de los dos comete el delito de desacato - adicionalmente a todo lo que tengan por detrás. No es complicado poner la normativa y establecer el estándar, las actuaciones de buena fe y lo que es propio de un funcionario en un estado democrático. Los niñatos que necesitan que les encubran sus compañeros sin una orden establecida para ello no pueden portar armas. Es demasiado simple como para que haya que explicarlo.

A un nigeriano lo que digo puede que no lo entienda. A un camerunés seguro que tampoco. A un marroquí, con la mierda de país que tiene, lo dudo un poco... Pero a un francés se lo comentas y te completa las frases. A eso, señores, se le llama cultura democrática - para someter a la gente hay que arrebatarle la educación, para que se comporten como borregos. Eso es lo que habrían querido para los franceses. Pero la razón por la cual se están quemando las calles es por algo que no le es natural al ser humano, que es la cultura de resolver las cosas destruyendo la civilización.

Solo la educación suple a las carencias de educación. Solo la condena suple las carencias de condenas. Pero esto no lo entiende el socialdemócrata. Así que se quemarán un poquito más las calles, se perderá un poquito más, así hasta que se apague el incendio y se acrecente un poquito más el resentimiento contra la tiranía policial. Y cuando los jóvenes tengan poder adquisitivo también tendrán capacidad para planificar mejor su siguiente ataque..., entonces será cuando Francia descubra que la culpa no es de los negros, es de la socialdemocracia, es de la carencia que se tiene en el sistema judicial - como pasa desde siempre desde el inicio de los tiempos.

¿Alguno cree que el marxismo habría llegado tan lejos si los jueces hubieran llevado a cabo su correcto cometido? Sabemos de un señor que está trabajando en la mina jugándose literalmente la vida: si el sistema judicial funcionara según lo que está escrito en la ley, y nada más, el contrato se hace irrelevante para los derechos inherentes de un ser humano que no puede ser extorsionado él y su familia con el fin de trabajar - porque atenta contra los principios del liberalismo y de los derechos más fundamentales aceptados en todos los países del planeta. Pero como esto en cuanto se lo explicas a un abogado automáticamente se ríe lo único que consigue ese señor es que no nos valga su titulación, ni sus estudios...

¿Por qué EEUU pudo progresar mejor que otros países en su democracia? Porque incorporó al jurado popular, que se ponía por encima de los jueces. Porque cada ciudadano tenía un arma con el que apuntar al señor juez en cuanto saliera a la calle. Porque los funcionarios tenían que ser trasparentes para que se justificaran los impuestos. Es decir, aun siendo un mal sistema el socialdemócrata aún podía funcionar mejor que otras socialdemocracias en la medida en la que los funcionarios tuvieran que rendir cuentas por su trabajo. Y eso mismo en Francia está dejando de garantizarse para algunas personas.

--

Con el fin de resolver el problema que tengo con Jazztel, que ahora me ha dejado sin teléfono sin avisarme, sin pactar, sin reconocerme..., las opciones que tengo es acudir a una institución ejecutiva como la Oficina del Consumidor. Huelga mencionar que, con la experiencia que tengo con la Agencia de Protección de Datos, o con el Defensor del Pueblo..., no tengo ninguna esperanza de que vaya a valer para nada. La única manera de que una empresa te haga caso es AUTOCENSURADO. Pero claro..., antes de pasar por ahí, emprenderé el sinuoso camino burocrático a ver qué pasa.

--

Siempre he pensado que no hay diferencia entre la clase de vida que tengo y hacerlo en la cárcel ¿Qué perdería? ¿La necesidad de Internet? ¿El no poder usar tecnologías? A mí todo eso ya me da igual: al fin y al cabo ya no guardo mi tecnología, cualquiera podría sacarle provecho de lo que publico - no tengo ni la más leve confianza en la seguridad jurídica que representa este país para mis propios intereses y proyectos personales. Cualquier cosa que haga me parece susceptible de verlo destruido.

Sin ir más lejos, acabo de comprobar que desde Diciembre hasta ahora la empresa de La Verdad me ha estado ESTAFANDO todos mis beneficios no pagándome NINGÚN PERIÓDICO mientras me mentían haciéndome creer que ganaba dinero con ellos. Son como unos cinco meses estafados. Ya veremos si termino de mandarles a la mierda a esos proveedores.

Da igual dónde mire, siempre hay una empresa próspera, que se encarga de velar por lo que entendemos por cierto, que se encarga de mentir, manipular, destruir..., y luego mirarán mal a los jóvenes franceses, que lo único que hacen es quemar coches y autobuses. Si la gente supiera lo que hacen las grandes empresas con kioskos como el mío..., ¡cuánta hipocresía!

Y la fiscalía no actuará...



lunes, 3 de julio de 2023

La cobardía del falso etic

Lo he visto tantas veces, gente que se enrarece de mis discursos técnicos. Ya lo comenté entradas atrás, cómo me es imposible intercambiar impresiones sobre ontología. Pero la principal razón es que muchos se las dan de dar discursos etic, como pantalla para elucubrar lo que realmente piensan. Están enagenados dentro de un enfoque, que es la razón por la cual se emprendieron en su estudio de la historia de la filosofía.

Es aquí donde muchos han descubierto el carácter farsario de la historia de muchas doctrinas filosóficas, que se convierten en formas dogmáticas parecidas a una religión misma. A la manera que se tiene de defender posiciones metafísicas que no llevan a nadie hacia ninguna parte. Esto es, primero eligen un enfoque cultural y luego lo desarrollan dentro de una evolución que mantenga una ilusión de coherencia. Se trata de la filosofía de un dogma, o también de un proceso de alimento para la neurosis.

--

Un banquero millonario descubre un enunciado, mientras nadie dé explicación al enunciado mantendrá su nombre. Será su propia conjetura, con la que se inmortaliza. Y para darle peso pone una recompensa de un millón de dólares. Así unos profesores de Cambridge cobrarán del plazo fijo de esa recompensa un sueldo vitalicio por vigilar que nadie supere los baremos. Si alguien demostrara la conjetura, pasaría a ser el teorema de Fulanito y en un plazo de dos años el banco tendría que eliminar el sueldo vitalicio a esos profesores.

De la misma manera, un profesor puede poner una recompensa por encontrar un atajo a un teorema y, nada más descubrir que existe tal atajo negar incluso la existencia de esa demostración porque, de ser cierta, negaría la existencia de los números reales mismos. Y eso es plato de mal gusto para cualquier matemático.

Son mis dos teoremas refutados. Oficialmente refutados, innegablemente abandonados por mí. Asqueado de la comunidad a la que van dirigidos. Y con la certeza absoluta de que es imposible sacar nada de ahí.

--

Existen unos márgenes en los cuales trabajamos, pero el documento puede ser mucho más determinante. Eso pasa con mis anillos, cada cual imperfecto en parte, pero suficientemente válidos para demostrar que el problema de la satisfacción lógica se resuelve en tiempo polinomial. Y, por si eso fuera poco, incorporé en mis conclusiones un mecanismo probabilista que acercaba cualquier expresión a las fórmulas de Horn, junto con la aclaración de cómo se aborda la resolución NP en tiempo polinomial en esos casos dentro de la máquina determinística.

Pero para mí no correrá el reloj, la comunidad no existe. Se quedan enrarecidos, no porque lo que diga no sea cierto sino porque no es la imagen que esperan encontrar. No es la ausencia de calidad en lo que pongo de manifiesto sino en que la repercusión no es el objeto de lo que siempre se estudió.

Cuando le planteé al rey actual que él mismo arbitrara una revisión de pares, para que vea de primera mano si hay o no respuesta falaz a un documento tan importante..., dentro de su legitimidad delegó el asunto. Y me apena, porque es una oportunidad fallida. Y más que me apena descubrir que, acto seguido, premia justo al matemático al que cuestiono su trabajo. Es decir, hay una coherencia emic en un falso proceso etic. Se trata de mantener el dogma, las formas, la apariencia. Adular al fuerte, doblegar al débil, al desconocido.

--

Todas estas consideraciones relativas a los procesos mentales, a lo que se demarca como válido y no válido, poco a poco se acepta el poder institucional y, de ahí, a una tecnocracia ¿Y qué resultados materiales puede tener este tipo de sociedad que no quiere reconocer nuevos hitos históricos?

La sociedad moderna es capaz de derribar los esquemas erróneos del pasado, sus enagenaciones, porque percibe en esos años una suerte de idiotez. Pero en una socialdemocracia es fácil que el científico prefiera moverse por las reglas de la corporación y, con el tiempo, fabricarse la connivencia necesaria que nos lleve a que la calidad total sea un impedimento, el estado y sus normativas... Y entonces empezarán a aparecer los primeros retrazos de idiotez: mercenarios conspiradores, millonarios en una lata...

Donald Davidson creía que debía existir algunos eventos mentales que interactuaban causalmente con eventos físicos. Vamos a ver: ¿un evento mental como decir que 1+1=2 que tiene que ver conque hayan dos manzanas en un saco, por ejemplo? Pues en este caso será que la notación abstracta no solo no tiene nada que ver con lo que haya en un saco, sino que además la simplificación de decir que dos manzanas son iguales es, cuanto menos, antropocéntrico. Entonces, ¿se refiere a que si considero que el rojo es una franja de frecuencias que define a ese color provocará que las manzana en el saco sean rojas? ¿Y si en vez de rojas son "red"? ¿Y si resulta que el espectro de colores es diferente dependiendo del país?

Tenemos una ley, como la segunda de Newton, y descubrimos que está fuertemente correlacionada con la realidad, y que hay una teoría que engloba muchos postulados de manera inteligible e inteligente. Así alguien dirá que esa ley es mental y establece una conexión material..., así hasta que el paradigma de Kuhn le llegue y la substituya por la formulación de Einstein. Así, esa ley desaparece... Y luego lo hará esta también... Los paradigmas de Kuhn no nos dice que no existe la verdad, lo que nos dice es que no existen procesos mentales que se correlacionen con absolutamente nada. Pero la historia de la filosofía la escriben los que quieren ver la ciencia tal como a ellos les gustaría, cuando no son gente de ciencias.

Como tampoco son informáticos los que están poniendo límites metafísicos y absurdos al poder de la maquinaria. La singularidad está a la vuelta de la esquina, a la espera de pillarles a más de uno con el pie cambiado. Y esta semisingularidad solo es un ejemplo evidente de que está por llegar, porque lo que era inimaginable para quienes tanto hablaban de ella tampoco asumían cómo serían los momentos previos. Su dogma les impide tener un lenguaje mínimamente objetivo que les permita discernir lo que sucede.


domingo, 2 de julio de 2023

Enrarecido

Ayer iba a publicar unas reflexiones sobre los proyectos de entrenimiento que acaban triunfando, sin embargo en cuanto lo estuve estudiando me di cuenta de que era aún más complejo de lo que pretendía escribir. No podía acusar a la sociedad de ser patriarcal, porque habían videojuegos y películas donde la mujer adoptaba un papel. Pero tampoco podía insinuar que el machismo no jugaba en absoluto ningún papel, porque era evidente cómo van cada vez más las tendencias.

Lo realmente pretencioso sería suponer que las mujeres no tienen cultura, o que los personajes de videojuegos de las mujeres no son concluyentemente interesantes, así como los personajes de animación. Al final siempre hay una firma viril detrás, y la transformación siempre tiene puntos relativos. Es decir, a mí me gusta muchos finales que a mucha gente no les gusta, finales que no tienen inclinaciones relativos al patriarcado - aunque sí a otras alienaciones aún no denunciadas. Pero solo porque me guste a mí no tengo autoridad para decirle al resto del mundo que "madure", que sea más "civilizado"..., o cualquier comentario pedante fuera de lugar. Al fin y al cabo la cultura intenta sancionar el papel racional de la civilización hacia los derroteros que nos interese. Y, por ello, tiene que adecuar dentro de su posición adecuada dentro de la sociedad y su socioléctica.

Así que no me he visto preparado para poner formulitas que ayuden a DC a entender cómo predecir cuánto recuperará una película de héroes. Que le ayudara a entender cómo la película de Flash no pudo ser un éxito - ni yo mismo me veo capaz de aportar nada nuevo. Con todas las maquinarias que hay en el deep learning, así como machine learning, cualquier persona se queda fuera en comparación con cualquier conclusión que pueda dar una máquina. Y no me creo que no hayan consultado a científicos de datos para predecir resultados de ventas. Por eso pienso que mis modelos son aún de guardería como para predecir nada exógeno, o empírico, que ayude al forecasting de la demanda.

No por ello no voy a olvidar que tengo un modelo predictivo que evalúa el carácter de cada personaje, si éste evoluciona y con qué perfil dentro de la versión que yo tengo del inconsciente colectivo (en vez de 12 arquetipos, 16 arquetipos), y que teoriza de que para que un espectador le guste una película tiene que saber identificar la transformación que vive alguno de sus personajes con algo inspirador. Y claro, cuanto más inculto sea el espectador, la inspiración merecerá ser más propia del mundo al que pertenece.

Entonces alguien podría preguntar qué tiene de inspirador "Juego de tronos" de cara al pueblo llano, y tal vez el morbo de la violencia y el porno sea un recurso fácil para que muchos se queden con la mirada más activa y quieran crearse una pantalla que les permita ver la inspiración desde un punto de vista ajeno a ellos. De hecho, bien podría ser esa una buena razón por la que las películas de miedo funcionan tan bien: la teoría dice que el "palurdo" necesita que le obliguen a fabricarse una capa de protección para que pueda ver la transformación de los personajes más allá de algo personal.

Y claro, ¿de cuántas maneras se puede obligar a cualquier persona a que se fabrique esa capa? Supuestamente con personajes que tienen superpoderes sería suficiente. Pero, ¿y si nos hemos acostumbrado a ver personajes que son como nosotros y a que tengan superpoderes "convencionales" como ser "simplemente rápidos"? ¿Es correcto lo que insinúo? Ni idea.

Llega un punto en el que los superhéroes se vuelven a convertir en simples héroes con traje, y entonces el palurdo necesita otra inventiva para que no despotrique el que no le inspirara tanto como esperaba. Cualquier excusa será válida para que cuando mire hacia sí mismo sienta decepción. Digamos que se siente enrarecido, y lo tiene que pagar con la película.

--

Para entender qué es sentirse enrarecido puedo poner un ejemplo más que real: mi última entradaa despotricaba contra algún productor de Márvel, por cómo instaló sus bártulos. Pues bien, al día siguiente de mi entrada, sin yo saberlo, se abrió una puerta donde antes había una valla (lo vi al venir a la tienda), y en ese día vendí más que nunca en años. De hecho, al día siguiente vendí como uno de los mejores días del mes. Y, al día siguiente, fue un día muerto como cualquier otro - y los de Marvel habían desaparecido de la ciudad.

Lo descrito antes me dejó como enrarecido: es como el mito del mamafufu, por un lado muy bien, por otro horrible, ni fu ni fa (ni funesto ni fabuloso). Sales del cine y te sientes agradecido por la experiencia, pero también defraudado en parte. Y puede que la culpa sea de uno mismo, o de quien te hizo grandes promesas, también es difícil de saber porque el sentimiento que se tiene es irracional, te invade y no te da motivos ni busca culpables. Es algo que sientes y, dependiendo de cada cual, algunos lo gritarán maravillados (mi hijo se decidió a cazar un tigre) y otros describirán la situación horrorizados (pero solo fue capaz de matar a mis propios caballos).

Sentirse agradecido y horrorizado es algo que los orientales saben reconocer muy bien, como describí en mi otro blog, debido a la figura que versionan en especial en Japón sobre el hijo pródigo. Es el hijo bruto que intenta ser buen hijo y, por ello, lo estropea todo.

--

En estos días he estado bloqueado por esa sensación más que justificada que tengo de que da igual lo que haga o deje de hacer. Me da la impresión de que podría volver a intentar divulgar cosas, o solo exponer lo que tengo para que sean otros los que busquen la innovación en mis descubrimientos, pero..., una y otra vez: ¿perder mi tiempo para que otros se beneficien sin más? Me hago viejo, no tengo proyectos definidos para mantener mi estabilidad financiera y, tarde o temprano, asumiré algún petardazo. Una empresa como la mía que navega por la cuerda floja..., ayer comprobé que ya me habían rebajado la factura de Internet y la de la seguridad social. Ese era un punto bueno, pero la sensación de volatilidad que tiene todo esto no me la han quitado.

España te cobra muchos impuestos, y es muy cara para unos servicios de muy pésima calidad y sin seguridad jurídica para los que no estamos en las listas blancas o superblancas. Por supuesto he solicitado subvenciones que, oficialmente, puedo pedirlas..., pero que no son más que papel mojado. Como todos los derechos que supuestamente tengo en este país.

Ni perfil bajo ni perfil alto: no hay futuro en este lugar tan yermo, y aún podría decirse que podría irme aún peor. Al menos tengo para lo urgente, y tengo un colchón para emergencias importantes. Pero no hay ni la más mínima esperanza de pensar en un cambio a mejor, razón por la cual hace años que empecé a descuidar mi imagen en varios sentidos profundos.

Con la nueva realidad de chatGPT aún debo estudiar qué perfil se espera de un informático, pues ya no tiene sentido que me oferte para ser desarrollador de páginas web, sino para algo que complemente la manera que tienen las máquinas de hacer esas páginas web. Lo cual no es difícil, simplemente es diferente y, por tanto, exige tomárselo con cuidado y severo rigor técnico. Muchos pueden perder mucho tiempo y dinero en cursos que puede que no les compense.

La situación poco a poco se va enrareciendo más y más con la llegada de las nuevas tecnologías, que le dan herramientas a los informáticos para ser dioses y, al mismo tiempo, los someten al más profundo de los abismos al considerarlos erróneamente menos útiles que nunca.


martes, 27 de junio de 2023

Ejercicios de Clase. Stan Lee no lo habría permitido

En ocasiones hay que levantar el puño, clamar por una vida mejor y recordarles a todos y cada uno que todos tenemos derecho a lo básico, a que se nos reconozcan como seres humanos con nuestros propios proyectos y asuntos. Y no será la socialdemocracia la que habilite el entendimiento, cuando siempre es posible que no encuentre la manera de tratar con algunos individuos desde los colectivos. Nos volvemos molestos, parasitarios...

El domingo pasado vi cómo un grupo de caravanas había cortado la acera con la que los vecinos tenían acceso a una zona del parque, y al hospital. Ese corte de la acera era completamente innecesario - porque no lo usaban desde esa zona de caravanas - simplemente lo habían hecho para aislarlas aún más de la gente, para invadir el parque entero. Terriblemente sádico y antisocial.

Al principio supuse que esta desproporción debía darse a un exceso de algún productor del Rock Imperium, que le había dado a las caravanas un poder ilimitado. Así que hablé con una pareja de policías que estaban en el Rock Imperium diciéndoles que esas caravanas habían invadido la acera. Lo curioso del tema es que uno de ellos se limitó a decirme que ya habían enviado una patrulla para allá. Así que me fui a casa tranquilamente.

Al día siguiente todo estaba doblemente sellado, aún más que antes. Me dirigí a uno de los vigilantes, que era un vecino del barrio, y muy humildemente me cedió el paso rompiendo con una navaja el sello que le habían puesto para que nadie pasara por esa valla.

Todo mal: ¿por qué no podían ceder el paso al hospital? ¿Qué ganan aislando a un barrio de ese acceso?

Estuve hablando con un transeúnte, que coincidía conmigo. Ese día me enteré que, al parecer, esas caravanas estaban ahí para rodar una película - era la comidilla del barrio, algo que todos allí sabían. Por esa razón, en esta ocasión, decidí informarme un poco antes de volverme estricto con ese abuso de poder.

Según parece Marvel iba a hacer una película en Cartagena, concretamente en uno de los barrios más pobres - porque recuerda a México. Y los vecinos de Santa Lucía y Los Mateos estaban encantados. Y ahí estaba el detalle, que se cortaban calles o se dejaban focos y grúas aquí y allá - perfecto, dejaban un dinero en la zona. Y, por si fuera poco, callegeando, comprobé que la gente estaba ilusionada no solo materialmente, sino además culturalmente - que si quieren ver un cierto actor, que si tal...

Visto lo visto, me apené. Algún productor había decidido abusar de su posición, pero yo no tenía fuerzas para ser la nota discordante. En esos dos barrios humildes, uno más trabajador que el otro, tenían ante sí un caramelito que no querían soltar. Y entonces recordé lo que me dijo el policía: ¿era posible que el muy hijodeputa me dijera que habían enviado una patrulla solo para hacerme callar? Eso es muy típico de esos agentes con el síndrome de Wendy: tenía derecho a saber que no iban a hacer nada, a que me inviten a denunciarlo a la comisaría si así lo considerara oportuno. Pero ese agente no tenía ni el más leve de los derechos a no ser trasparente, a hacerme creer que una patrulla se encargaría del asunto. Si no pasara tanto en este país esa clase de comportamientos...

Así que hago recuento mientras vengo a mi lugar de trabajo, elijo el camino que siempre escogía cuando llovía y el camino más corto estaba embarrado - ahora, después de que el ayuntamiento invirtiera tanto dinero se asfaltó y creó un parque, que ha sido absurdamente cortado. Así que hacía años que no pasaba por Lo Campano, que no hacía ese rodeo tan poco gratificador, sin ese paisaje digno... Ahora para cuando vuelva tal vez elija la vía del tren - no sé.

Pero hago recuento: un policía que me trata como a un infantil, un barrio que quiere cederle todo a la productora y a penas unos pocos transeúntes a los que se les obliga a romper su rutina. Si reivindicara lo único que conseguiría es que mis propios vecinos me miren mal por la calle, se trata de hacer un ejercicio de Clase - eso significa formar parte de un colectivo, y que el capital establezca el valor de los Principios.

Me ha deprimido y me ha alejado un poco más de lo que estaba de ese mundo: lo humildemente público al servicio de los intereses de los grandes capitales. Es tan antiestético... Es, cuanto menos, deprimente.

Pero no soy presidente de ese barrio, ni he debatido con la asociación de vecinos que, todo apunta, les parecerá bien. Se sospecha que actúan sin permisos, pero a los vecinos en su mayor parte no les importará. Prefieren doblegarse, hacer de criados del amo. Y no, no me gusta - pero no tengo ningún derecho a decirles que no lo hagan. Aunque ese comportamiento no sea ético: no hay sitio para la ética ante una moralidad capitalista.

--

Ese mundo cultural, que siempre lo veía con una cierta sospecha al ser de EEUU, siempre me pareció demasiado abusivo. Tenía una alfombra muy sucia. De pequeño siempre me lo pareció, igual que también he desconfiado de sindicatos y partidos. Desde siempre he querido jugar al juego de influenciarles al margen del capitalismo, "tanto tienes tanto vales" debe quedar obsoleto. "El poder no se demuestra si no abusas de él", es otra de esas cosas que deberían quedarse obsoletas. Toda esa cultura americana que tanto desprecio, y que podría quedar obsoleta con formas de hacer las cosas más inspiradoras y, por ende, más creativas.

La globalización de la información nos ha traído el poder de compartir la cultura y de hacer trascender los proyectos más allá de los intereses de unos pocos. Asímismo, el abuso se ha ido quedando como algo a marginar, poco a poco han ido apareciendo intereses más generales, de interés de un consenso por encima de grupos y corporaciones.

Y, por supuesto, si con mi acción u omisión, pudiera cambiar las maneras de relacionarse del actor con el productor..., si de alguna manera pudiera influir para que los abusos, el sadismo, la especulación contra el recurso humano..., pudieran ser substituidos por el perfecto egoísmo o el formar parte de una idea a más allá del muy largo plazo...

De todas formas lo veremos tarde o temprano, creo recordar que era para dentro de cuatro décadas: una sociedad en evidente decadencia hacia la idiocracia, de cuyas crisis solo un sujeto con pensamiento menos idiota, pero aún con pocas ideas lógicas, podría ser una inspiración para salir de ese agujero capaz de autodestruir una civilización completa. 

¿Pero qué será lo que remate a la sociedad? ¿Guerras, epidemias, arma biológica, radiación, enfermedad endémica, ataque de zombies...? Imposible de saber.


Tierra: Día 19/07/24 punto de inflexión

Ayer se produjo el punto de inflexión a escala mundial. Dependiendo de lo que hagan y no hagan los gobiernos tras lo sucedido ayer las dos c...

Entradas populares