lunes, 21 de agosto de 2023

Los dos paradigmas kuhnianos

Existen tres realidades fácilmente definibles: la pasada, la presente y la futura. Todo lo que conforma el pasado es la verdad misma: aquello que ha sido susceptible de haber ocurrido y que se pueda medir es lo ocurrido, y forma parte de algún registro pasado. La realidad presente, sin embargo, es una realidad que siempre está presente sin importar el lugar o el momento o la medición. La realidad presente es la coherencia de los números, a través de sus teoremas, así como la relevancia que tienen algunos números debido a su trascendencia, como el número pi o el número e. Por último está la realidad futura, resultado de decisiones que no son ni verdaderas ni falsas, como juramentos o artificios. La interpretación de la realidad futura está ligada a cómo se presenta ante un colectivo y así, en la medida en la que el colectivo posee un lenguaje para esa realidad futura, tenemos una cultura. 

Lo dicho anteriormente forma parte de una realidad presente: no es algo que haya medido con una regla al salir a la calle, ni tampoco es una decisión personal. Muchos relativistas gustarán de decir que la historia de la filosofía está llena de apreciaciones substituibles entre sí, como si todos los que formaron parte de esos hitos fueran prácticamente lo mismo, equiparables. Sin embargo, el exceso de tolerancia puede llevarnos a negar el presente, y quien niegue lo presente niega la coherencia en sí misma y su capacidad para teorizar.

En la "Historia de un error" Nietzsche habla sobre cómo occidente se centra en la creencia de que vive en un mundo aparente, como si el papel de la filosofía fuera traer luz a las personas allá donde la ciencia no puede hacer sus propias mediciones. Sin embargo, a la hora de la verdad, lo que se descubre es que la historia de la filosofía está más lleno de olvidos que de momentos de luz. Es decir, lo que mueve al que doctrina un pensamiento filosófico es a oscurecer partes presentes para poder teorizar.

Podemos imaginarnos una habitación que tenuemente se ha ido encendiendo. Pero las personas no quieren aceptar lo que ven. Así que el papel del filósofo no es encender la luz, sino que muchos buscarán tapar la bombilla que nos muestra las cosas para poder enseñar a tantear lo que no se ve.

Eso es a lo que nos llevará a la primera idea de paradigmas de Kuhn.

Elegiré un punto de la historia a modo de ejemplo. La modernidad renacida presenta ante Russell la posibilidad de cuestionar todo el idealismo que estaba poniéndose de moda. Para ello se valdrá del propio lenguaje de Leibniz, y así demostrar el verdadero papel del realismo y la hegemonía científica. Así hasta que, en colaboración con un matemático, escribió el Principia Mathemática. El objeto era dar constancia formal de cómo piensa la ciencia, el científico, y así evitar supercherías.

Así que voy a hacer una efemérides, a ver si se ve un paradigma:

FechasSujetoAcciónInfluencia
1910-1913Bertran RussellPrincipia MathematicaLeibniz
1914-1918WittgensteinTractatus Logicus PhilosoficusRussell
1931GödelTeorema de la incompletitudRussell
1945-1949WittgensteinInvestigaciones filosóficasRussell, Gödel

Lo característico de este paradigma es el intento de encontrarle un papel a la ciencia y la certeza que ofrece su rigurosidad. El fin del paradigma nos dice que no existe notación formal con capacidad para representar de una manera relevante al completo siendo coherente el tema que investiga.

Sin embargo, luego vemos el siguiente paradigma, que parte de la creencia directamente opuesta que defendía en el siglo XIX el propio Frege, para reaccionar contra la síntesis del paradigma anterior:

FechasSujetoAcciónInfluencia
1930~TarskyLógica y significadoFrege
1960QuineSignificado y referenciaTarsky
1967DavidsonTruth and meaningQuine, Tarsky

En esta ocasión lo que se hace es estudiar el lenguaje mismo y se pone en valor la relación entre lo referenciado su mejor significado. Al final se llega como síntesis a que para cada significante referenciado no habrá significado perfecto y único, sino que las diversas traducciones - en su imperfección - es con todo con lo que se trabajará con su falta de rigor. Por tanto, el sentido de las cosas dependerá de las circunstancias. y el comportamiento de sus agentes. 

Y esta última afirmación contradice el paradigma iniciado por Stephen Cook: Cook recoge la notación operacional de Alan Turing y lo intenta someter a la lógica proposicional simbólica, para hacer que los comportamientos de una máquina se reduzca a ceros y unos, que el estudio de su comportamiento sea un proceso de transformación de fórmulas bien formadas.

FechasSujetoAcciónInfluencia
1970CookNP-completitudTuring
1978HopcroftPSPACE = NPSPACECook
1980SearleLa habitación chinaTuring, Cook

El fin de este paradigma sintetiza que el comportamiento de una máquina regida por la lógica no puede representar el comportamiento humano. Sin embargo..., Searle tuvo que enfrentarse a todo un cúmulo de filólogos e informáticos que encontraron serios fallos a su propuesta. Más en concreto se le acuso de falta de rigurosidad. La idea que tenía Searle era que las máquinas eran sistemas de información que se rigen bajo una lógica, según unas premisas programadas por unos informáticos. Y el problema es que eso no es así.

Tanto en la filosofía conectivista como en la conexionista se reconoce el trabajo del traductor como el de la persona que se vale de una máquina que crea a la máquina. Y, por tanto, la capacidad que tenga la máquina para asumir la circunstancia en la que se encuentra es lo que programa el informático, no el comportamiento que adoptará la máquina en sí, necesariamente.

Si estudiamos los tres paradigmas observamos que cada uno niega al anterior cronológico, por lo que el papel de esos autores ha sido más oscurecer lo que se sabía (negar resultados anteriores) para ofrecer su granito de arena. Esto mismo es lo que describía Kuhn cuando hablaba de los paradigmas: nunca se avanza, se parte de cero y se inicia un nuevo paradigma...

Sin embargo Kuhn tuvo que rectificar: la ciencia no se comporta así, y la ingeniería menos todavía. Lo que se descubre y lo que se crea no acaba completamente obsoleto, sino que se convierte en parte de nuestra inspiración, en el peor de los casos, para crear la nueva realidad. Eso quiere decir que el avance de los paradigmas no encaja con la caída completa del paradigma como se ve en estos fragmentos de historia escogidos, sino que hay otra historia que va creciendo...

FechasSujetoAcciónInfluencia
1936TuringMáquina de Turing
Hilbert
1947Post
Problema de Post
Turing
1956    Chomsky
Jerarquía de Chomsky
Turing, Post

En esta ocasión observamos una serie de aspectos muy peculiares:

1. El trabajo de Turing concordaba con trabajos anteriores de otros autores (de Alonzo Church) y servía para comprender mejor tanto su objeto de estudio como aquellos con los que se vincula.

2. El problema de Post demuestra la síntesis del paradigma de Davidson, como la máquina de Turing perfecciona el paradigma iniciado por Russell. Y la jerarquía de Chomsky centra la atención en la potencia del lenguaje, no en las limitaciones del álgebra de Boole como ocurre en el tercer paradigma.

3. Observamos que hoy día los trabajos de Turing, Post y Chomsky han aguantado incluso a los propios transformers y la singularidad que han creado en el mundo de la informática y el lenguaje.

4. Las conclusiones de este paradigma es más eficiente en todos los sentidos que los otros tres juntos.

Por lo que se deduce que este paradigma si hubiera concluido no sería para quedarse olvidado, sino que incorpora una manera de entender mejor la informática, el lenguaje, etc... Nos muestra una serie de afirmaciones que siempre tendremos presentes, y confirma la existencia de paradigmas que, al terminar, no se fulminan al completo.


 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tierra: Día 19/07/24 punto de inflexión

Ayer se produjo el punto de inflexión a escala mundial. Dependiendo de lo que hagan y no hagan los gobiernos tras lo sucedido ayer las dos c...

Entradas populares