miércoles, 3 de junio de 2020

El pensamiento y los aviones a motor

Es increible cómo los filósofos se han puesto de acuerdo para intentar marcarse un buen tanto sobre lo que es el cerebro, el pensamiento..., pero claro, en cuanto ven que el lenguaje se les hace demasiado grande empiezan a acusar a los científicos de practicar pseudociencia.

¿Cómo se llamaba? ¿El sesgo mereológico o algo así? Eso sí lo he visto, pero no donde decían algunos.

Siempre me ha parecido que científicos ilustres como Broca o Wernicke cometían el error de atribuirle a las partes lo que era propio del todo. En este caso, al descubrir que existía una gran correlación entre encontrar deficiencias en ciertas zonas del cerebro y que se dén en capacidades específicas del lenguaje entonces se considera que tales zonas son el centro neurálgico que crea tales aptitudes.

Pues bien, mi matiz es recordarles que una correlación no es suficiente: hace falta una buena teoría que postule porqué esa correlación se da en ese sentido. Un ejemplo sencillo que cuestiona esas cuestiones podría ser que en una zona de mi cerebro, al tenerlo en malas condiciones, podría provocar tics nerviosos en uno de mis ojos, lo cual podría estar fuertemente correlacionado con mi incapacidad para ligar. Por tanto la zona cerebral donde tengo esa deficiencia parecería el centro neurálgico del amor en el cerebro.

Los postulados son afirmaciones arbitrarias que adoptamos para ningunear algunos resultados empíricos y darle importancia a otros. Si no se tiene la suficiente experiencia en el campo del que se quiere postular entonces la opinión sobre qué debe teorizarse importará bien poco.

Y es el caso de muchos filósofos de la ciencia. La pregunta es: ¿estos filósofos son avalados por científicos o, simplemente, se están adhiriendo por motu propio? La historia de la filosofía no es capaz de ofrecer por sí misma un conocimiento lo suficientemente complejo como para involucrarse en ninguna ciencia natural o ingeniería. Por eso, que un filósofo entre con un discurso sobre lo que para él es pseudociencia, de antemano, debe chirriar un poco: ¿acaso no usará como referencias a sujetos muy antiguos como los griegos para explicar algo tan moderno como la neurología?

Y eso es algo que se puede llegar a ver. Hablan de la naturaleza de la consciencia, pero ningunean las inclinaciones más actuales. Y, para cuando reciben la correspiende réplica, no son capaces de ir más allá de la mera analogía: para ellos es impropio en el cerebro pensar cuando eso es algo propio de las personas en su conjunto, como es impropio decir que un motor vuele sólo porque éste es el que impulse al avión.

Y claro, esos muñecos de paja no dicen mucho a favor del filósofo que los usa. Elige mal la analogía de manera expresa: el motor en el cuerpo no es el cerebro, sino tal vez los ribosomas, o las proteínas..., éstos elementos son los que generan la energía que luego usaremos para pensar, los que se valdrán del combustible para convertirlo en energía. Pero en un avión sí veremos ingenieros decir que las alas pueden volar o no, lenguaje imprescindible para asegurarse de que el diseño es aerodinámico. Es decir, esos filósofos son los pseudocientíficos, se meten en un lenguaje que no tienen ni idea.

Se sabe que cuando se dice que un cerebro piensa, como explica el autor de la habitación china, Searle, se hace mención de un término de más bajo nivel - no es como cuando se dice que una persona piensa. Porque le pensamiento de una persona incorpora un comportamiento que puede afectar socialmente, es otro tipo de evolución. Pero claro, ¿qué pedirá el filósofo de turno? ¿Que se especifique que el término es diferente?

Algo así pasa con el horrible término "inteligencia artificial" ¿Por qué llamarlo artificial? Todos sabemos que lo que hacemos los informáticos es artificial, de ahí el término: que proviene del ser humano ¿Entonces? ¿Acaso los informáticos no somos personas? No, lo que pasa es que el término "artificial" se incorpora para que los filósofos pseudocientíficos no den la vara. Da igual que lo que se desarrolle sea inteligencia sin más, hay que incorporarle disculpas y eufemismos para que se venda mejor - para que los niños no se cabreen. Cuando en realidad todos deberíamos de saber que la ingeniería siempre tendra serias limitaciones.

Y sí, me imagino a esos señores exigiendo que la palabra pensar se use en las personas en unos términos, luego el cerebro puede "protopensar" de manera artificiosa, después se descubrirá una parte del cerebro que también podrá pensar..., pero habrá que usar otro término para no enfadar a la gente y ser de nuevo políticamente correctos ¿intraprotopensar artificiosamente? Y todo eso, ¿para qué? La costumbre nos dice que atribuir el verbo automáticamente simplifica bastante. Hay temas más relevantes.

Por otro lado, también debo darle la razón a algunos de esos disidentes de la ciencia. Porque no les puedo quitar la razón del todo, en parte tienen razón: el lenguaje, como venía diciendo, era propio de todo el cerebro, y no es posible razonar sin un lenguaje. La consciencia necesita alguna clase de maquinaria que le permita constituir razonamientos, por lo que se obliga a incorporar un lenguaje. Sin embargo no faltará el filósofo que se centrará en el origen de la palabra "razón" y la desvinculará de la palabra "lenguaje": tendrá al 99% de los informáticos en contra, a ver quién aguanta tanta presión.

Por eso, decir que el cerebro habla no tendría mucho sentido, cuando sí decir que el cerebro piensa. Y el matiz se encuentra en el carácter voluntario. Podemos ver a un matemático mostrar unas conclusiones en su campo: "Esta fórmula es cierta porque lo he estado pensando" No, señor matemático, no lo has estado pensando: has estado usando un lenguaje expresamente, el algebraico. Tu cerebro no necesita tu permiso para ponerse a pensar. El acto de pensar no es algo que podamos controlar: las personas, por tanto, no piensan - como tampoco laten. Los corazones son los que laten.

Cuando hablamos de actos involuntarios como el latir del corazón o el pensar nos vemos obligados a buscar un órgano al que atribuirle esa capacidad. Pero se suele cometer el error de atribuir el todo lo que es cualidad de la parte. Y eso es porque así como se suele usar términos mucho menos rigurosos en la filosofía del uso de la mente que en la filosofía del estudio del cerebro también ocurre con la mayoría de las ciencias: el filósofo se queja de lo poco riguroso que es un lenguaje que, en realidad, tiene más rigor que el lenguaje que él mismo usa.

Al fin y al cabo: un delfín sí tiene el acto de respirar como algo voluntario, mientras que una persona lo tiene semivoluntario (podemos aguantar la respiración, pero nuestro instinto nos evita que muramos ahogados). Así que: ¿podemos decir que los delfines sí respiran [con sus pulmones] y las personas no tanto?

Aristóteles es el último filósofo que le daba importancia a la lógica material, hasta el punto de pretender buscarle un sentido de ciencia natural al estudio de la lógica. Hasta hoy día aún no se ha podido cerrar esa herida, que hace que ese campo siga siendo objeto de disputa y origen de errores importantes en todos los campos de la ciencia.

Por supuesto, yo tengo mis modelos - no contrastados por ningún par. Pero tampoco pedidos por nadie. Estamos hablando de la capacidad que pueda tener la ingeniería de crear una inteligencia general y cómo debe convivir con los resultados que tenemos de incompletitud en la ciencia, intratabilidad en el cómputo, etc...

Ahora bien, estos campos no me los va a aclarar un historiador de Grecia Antigua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tierra: Día 19/07/24 punto de inflexión

Ayer se produjo el punto de inflexión a escala mundial. Dependiendo de lo que hagan y no hagan los gobiernos tras lo sucedido ayer las dos c...

Entradas populares