domingo, 20 de septiembre de 2020

El meme egoísta

Tengo en mi mano unas nuevas líneas de investigación, que podría fulminar fácilmente si no fuera porque todo esto lo hago para mí en exclusividad. Nada cambia, ni nada hay. No hay manera de sacarle partido a nada de nada.

Lo podemos observar en el gen egoísta de Dawkins, cómo las personas actúan según los principios de supervivencia de sus genes... Y, si bien podemos sostener esta tesis, también podemos evolucionarla para alcanzar a explicar las incongruencias culturales - incluyendo los sesgos cognitivos, si no estoy del todo equivocado.

Si combinamos mi teoría del género único con el gen egoísta, ya sólo hay que montar un sistema de tablas que definan los roles del género; lo he estado probando y tiene sentido: si una sociedad con muchos o pocos hombres y pocas mujeres es difícil que sobreviva, si una sociedad con muchos o pocos hombres y muchas mujeres es fácil que sobreviva, entonces ¿qué rasgos culturales se replicarán con más probabilidad?

Esos rasgos culturales se clasifican por actuar de manera correlacionada con evitar la muerte de tu especie o con fomentar nuevos miembros de la especie. Es decir, se trata de provocar la duplicidad de sus propios genes: y la manera de clasificar nuestros roles es en 23 pares como expliqué en mi blog.

El objeto es el conformar una historia y, a través de su morfología, adivinar los roles (que en mi blog de luces y espectros llamaba arcontes) que aparecen y la polarizan dentro de los cuatro géneros.

Ése es el papel de la consciencia: nos montamos con lo que percibimos una película, determinamos si ya la hemos visto para saber cuál será su final; pero no nos gusta lo que siempre es igual, nos aburre. Buscamos la manera de no repetir experiencias, porque eso generaría muestras poco representativas de cara a la regresión de un modelo representativo.

--

Puede que más de uno aprecie unos rasgos deterministas en esta teoría. Sin embargo se equivoca. El determinismo, dentro de la filosofía ontológica, es una forma de religión encubierta. Y eso lo podemos deducir en el mismo instante en el que recordamos qué es lo que es idiosincrásico de una religión: Una religión, más allá del dogma que defienda, sostiene que la ética de mantener un rito vincula al convocante en comunión con alguna clase de magia. Es decir, una religión se puede definir como la justificación irracional del rito. Si no hay rito, no hay religión. 

Y para entender qué diferencia un rito de un experimento (científico) es posible que alguien piense que el objeto del experimento es inferir nuevo conocimiento, como pensando que el rito no tiene tal objeto. Sin embargo ése no es el enfoque nos ayudará a encontrar un rasgo diferenciador importante. El rito, a diferencia del experimento, mediante el áscesis también buscará un conocimiento superior haciendo acopio de la voluntad, sin embargo lo que lo diferencia es la falsación.

Un experimento se cuestiona mientras que el rito se mantiene. 

Así, es posible que sepamos de procedimientos que se mantienen y que son imposibles de cuestionar y, al mismo tiempo, no son ritos. Me refiero a las recetas de ingeniería: los procedimientos y algoritmos son creaciones que se diseñaron para conseguir un objetivo, y para ello se valen de los recursos que tienen a su alcance. El rito, a diferencia de un algoritmo, aunque también tiene un objetivo a conseguir no es cuestionado por el abuso de los recursos y no se busca su optimización por ello.

Es por ello que lo que diferencia realmente al rito del algoritmo es que la obsolescencia del algoritmo existe debido a que se vincula con la innovación. En la medida de que sea cuantificable objetivamente la mejora que aporta el algoritmo podrá acabar siendo obsoleto, cuestionado. El rito no se cuestiona por necesitar panes a repartir, sino más bien se cuestiona al feligrés que no puso los panes necesarios para alcanzar un objetivo intangible.

Dicho esto, observamos la teoría determinista tan peculiar que se defiende desde una de las corrientes del ateísmo. Cuando Aristóteles no cuestionaba la posible existencia de la máquina que no era movida por otra máquina, a diferencia de Platón, no parecía que considerara necesario entablar comunicación con semejante mecanismo, pues éste bien podría ser hasta ininteligible para un mero humano. Por lo que aquello que más distinguía las teorías era la imposibilidad de aplicar rito alguno para alcanzar la reminiscencia. Es decir, Aristóteles ejercía de ateo.

Pero, al mismo tiempo, parecería lógico que todo ser vivo fuera una mera máquina y, por tanto, que no existiera libre albedrío. Alguno dirá, "el dolor existe": lo que nos volverá seres sintientes. Pero si sentimos obraremos en base a esos sentimientos, su pugna con la razón, etc... Aquel que dice que no tenemos libre albedrío, sino que somos algo así como espectadores de nuestros sentimientos lo que en realidad hace es no aprovechar la idea de ética que usa el abogado cuando condena al criminal.

¿Y de qué nos sirve una ética que no aprovecha para juzgar? 

Esa es la diferencia entre el lenguaje científico y el lenguaje religioso. El lenguaje científico es algo que se cuestiona y, como producto de ingeniería, debe ser útil. Moverse bajo la pretensión de que somos meras máquinas sintientes y sin libre albedrío nos lleva a que nuestros actos no se justifican por ese lenguaje - de lo contrario no podríamos juzgar a la gente por sus maldades, al ser meras máquinas.

¿Cómo juzgar al espectador de una película de miedo si no tiene derecho ni a cambiar de canal? 

Es por ello que el lenguaje del ateo determinista es un lenguaje que no es útil. Y todo lenguaje que no sea útil no es científico, sino que se mantiene por tradición, como un rito más. La cosa es que todo rito que se mantiene debido a un dogma no es más que un rito religioso.

Por eso comentaba que mis teorías no podrían ser útiles si al final sucumbimos en que el animal sólo es una máquina sintiente. La primera gran verdad del budismo es la existencia del dolor, la seguna la sabiduría que lo define y la tercera la ética que usamos... Si desvinculamos el sentimiento de la ética entonces nos cargamos la libertad y, de ahí, el juicio y la necesidad de la moralidad.

--

El patriarcado, según tengo calculado, es el meme que evita la muerte de la mujer o que vincula con más fuerza a la mujer con la reproducción. Son ideas que se pueden deducir a partir de un buen desarrollo de teoría de juegos: no se trata de que el hombre sea "superior" a la mujer, como dice la mala costumbre del habla creada por la propia sociedad patriarcal (para desviar la atención y así evitar que podamos luchar contra él). Se trata de una fórmula que condiciona a la mujer y martiriza al hombre, para convertir al varón en el eje de la mayoría de nuestras epopeyas.

Y no es cierto que en una sociedad avanzada aún debamos usar la fórmula de proteger a las mujeres: ya no vivimos en las cavernas. De hecho, no sólo estamos superpoblando el planeta sino que hasta somos capaces de editar el genoma. Lo que quiere decir que no necesitamos someternos a las restricciones cavernarias de los modelos patriarcales (ya sea tribales o de la sociedad) para sobrevivir.

Somos capaces de configurar los memes egoístas de manera que nos satisfaga a nuestros propios intereses: porque la felicidad se encuentra cuando el sujeto aspira a conseguir lo que está destinado a tener en su mano.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tierra: Día 19/07/24 punto de inflexión

Ayer se produjo el punto de inflexión a escala mundial. Dependiendo de lo que hagan y no hagan los gobiernos tras lo sucedido ayer las dos c...

Entradas populares